Los datos oficiales de eutanasia en el país admiten un número importante de procedimientos “no documentados” o no demandados expresamente por los pacientes.
Un enfermo de cáncer está dando la batalla contra las leyes de suicidio asistido de varios estados de EE.UU. Hace tres años le pronosticaron 4 meses de vida… y hoy está esperando su segundo hijo.
Pese a haberse enfrentado a varias amenazas –la última, Internet–, este sector sigue obteniendo grandes beneficios gracias a un sistema que algunos critican.
El debate en torno a si una reciente sentencia europea autoriza la eutanasia pasiva de un bebé o, al contrario, evita el encarnizamiento terapéutico en su contra, muestra la complejidad de algunas decisiones.
Un acercamiento multidisciplinar a los orígenes del hombre, que busca armonizar lo que dice la ciencia y lo que se afirma desde la filosofía y la teología.
Un informe del Comité Consultivo Nacional de Ética francés se pronuncia a favor de mantener la prohibición porque la subrogación explota a la mujer y cosifica al niño.
El Comité de Bioética de España examina las consecuencias de la maternidad subrogada para las gestantes y sus hijos, los más vulnerables de las personas implicadas.
Raro caso de país desarrollado sin cobertura sanitaria universal, Estados Unidos puso en marcha una original fórmula, el “Obamacare”, que va a ser abandonada sin dar tiempo a comprobar si funciona.
Fuente: Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías
El consumo de opioides, aunque cinco veces menor que el de cannabis, ha causado la mayor parte de las sobredosis mortales, según el Observatorio Europeo de las Drogas.
Para que la biología explique los seres vivos y la evolución, tiene que salir de los estrechos límites que le impone el naturalismo positivista, advierte el autor.
Una web de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales ofrece pautas sencillas y directas sobre cómo disponerse para la muerte propia o de una persona allegada.
Varios factores están cambiando la percepción de la opinión pública respecto a la planificación familiar natural, sobre la que cada vez hay menos prejuicios.