Ciencia

Por intentar ejercer su objeción de conciencia al aborto, Ellinor Grimmark se ha visto impedida de trabajar.
La organización colegial de los médicos holandeses rechaza una propuesta de ley para permitir el suicidio asistido a los mayores sanos.
EE.UU. ha retirado su financiación al Fondo de Naciones Unidas para la Población, por su implicación en esterilizaciones y abortos forzosos en China.
La maternidad subrogada transforma el embarazo en proceso de producción.
El Parlamento debatirá una proposición de ley que garantiza los derechos de los pacientes en aspectos muy necesarios, pero que resulta ambigua respecto a la ética médica.
Personalidades de distintos países y tendencias ideológicas reunidas en Roma subrayan que la maternidad subrogada es contraria a la dignidad de la mujer.
Un médico acostumbrado a tratar con pacientes terminales diseñó una “terapia de significado” que ha tenido efectos muy positivos.
A las áreas de cultivo de coca, hoy en expansión en el país sudamericano, se suman las de la marihuana, aunque estas con la bendición de Bogotá.
A partir de las principales aportaciones de la física, Müller reflexiona sobre la noción de tiempo y la repercusión de su definición científica en el ámbito filosófico.
Hombre de cultura enciclopédica, Humboldt fue pionero en estudiar de forma unitaria el entorno natural y adelantó algunas de las ideas principales del ecologismo.
Un libro útil para conocer las implicaciones éticas de las nuevas técnicas de manipulación genética.
Madrid es la octava comunidad autónoma que regula la atención a los pacientes al final de la vida y fomenta los cuidados paliativos.
Ahora que las leyes se van volviendo más permisivas, los especialistas empiezan a preocuparse por cómo reducir los daños del consumo del cannabis.
El Parlamento votará un polémico proyecto de ley que permitiría retirar la alimentación y la hidratación al paciente, explica el médico y diputado Raffaele Calabrò.
La demandante en el caso que legalizó el aborto en todo Estados Unidos ha muerto como activista provida a los 69 años.
En EE.UU. ha aumentado el porcentaje de embarazadas que consumen cannabis, pese a las voces que alertan, desde el mundo de la ciencia, sobre los peligros reales de esta droga.
Un estudio del lenguaje científico que explora el nexo entre las expresiones matemáticas y la naturaleza.
Mediante una campaña en Internet, reclama a varios gobiernos occidentales que no financien campañas de “salud reproductiva” en el extranjero.
Pese al rastro de muerte que están dejando los fármacos opiáceos en EE.UU., se hacen experimentos médicos con drogas duras de toda la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.