Ante la creciente sensibilidad por el bienestar de los animales, la pretensión de reconocerles “derechos” obvia realidades biológicas incontestables y acusa contradicciones.
Ser madre desencadena cambios hormonales y una reprogramación del cerebro para cuidar del hijo. Lo mismo le pasa al padre, dice la neurobiología actual, y habría que prestarle más atención.
El niño británico, aquejado de una rara enfermedad cerebral, no tenía muchas probabilidades de sobrevivir, pero los tribunales impidieron a los padres cualquier posibilidad de intentarlo.
Las ideas de Montes sobre “la muerte digna” no coinciden con las de los especialistas en cuidados paliativos ni con las de la Organización Médica Colegial.
La ola de muertes por uso de calmantes opiáceos en EE.UU. no tiene réplica en Europa, pero no hay que bajar la guardia: España está a la cabeza en el uso indebido de esos fármacos.
Kate Bryan, directora de comunicación de la Marcha por la Vida en Washington D.C., responde a algunas preguntas sobre el movimiento provida en Estados Unidos.