Ciencia

Es más fácil desafiar la muerte desde lejos que de muy cerca.
Este psicólogo canadiense se ha convertido en la bestia negra de la izquierda radical por criticar la ideología de género y el relativismo posmoderno.
Allí donde las jóvenes tienen más oportunidades, los estudios científicos y tecnológicos no son su primera opción.
El acceso temprano al móvil puede poner a niños y adolescentes bajo las mismas presiones que soportan los adultos, además de modificarles sus hábitos y su percepción de la realidad.
Un 34% de la población ruandesa podría beneficiarse de tratamientos oculares, incluidas las cirugías.
Una activista británica contra las propuestas de eutanasia y suicidio asistido explica cuál es, a día de hoy, el estado de la cuestión en el Reino Unido.
Un columnista recoge varios casos en Holanda y Bélgica que muestran cómo la “pendiente resbaladiza” de las leyes está alarmando incluso a algunos de sus partidarios.
Al conseguir clonar primates por primera vez, China muestra su determinación de alcanzar el número uno mundial en biomedicina, en parte gracias a su permisivismo bioético.
Dos ensayos útiles para quienes se dedican al cuidado de pacientes en situaciones críticas o terminales.
El “alquiler de útero” supone mercantilizar el ser humano, afirman cuarenta personalidades y organizaciones
Tras llegar a un acuerdo con el gobierno ruandés, una compañía robótica norteamericana reparte, en tiempo récord, bolsas de sangre a una docena de hospitales.
Uno señala la mayor probabilidad de cáncer de mama; el otro los relaciona con el aumento de suicidios o tentativas entre las usuarias.
Libro solidario contra el cáncer infantil, que reúne una decena de historias reales de superación narradas por prestigiosos escritores españoles.
También en interés del menor, hay que respetar la verdad de la procreación, que es un elemento esencial de la identidad de la persona.
El hecho de que sean dos países donde hay que pagar, no abona la tesis de la legalización “altruista” en España.
La próxima legalización de la marihuana en Canadá ha provocado un frenesí de opas y fusiones en el sector del cannabis.
La invocación del principio de autonomía en bioética lleva a justificar fácilmente cualquier práctica que dé más opciones, pero en la práctica, eso no siempre es beneficioso.
La fácil prescripción de analgésicos opiáceos en EE.UU. le ha allanado el camino allí a un narcótico más letal: el fentanilo, que empieza a introducirse en Europa.
Los riesgos impredecibles y el posible uso eugenésico no son los únicos reparos que se puede poner a la manipulación de la línea germinal humana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.