La Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebra en Madrid tiene que acordar unos aspectos técnicos sobre la contabilidad de las emisiones, de los que depende que el Acuerdo de París no quede en papel mojado.
La invitación a la joven activista contra el cambio climático ha sido criticada por algunos diputados, que consideran “apocalíptico” el mensaje que difunde.
Hay gran margen para el debate sobre el cambio climático, porque la ciencia no tiene respuestas precisas sobre la magnitud y las consecuencias que tendrá.
Para Bjørn Lomborg, la cumbre Río+20 sobre desarrollo sostenible (20-22 de junio) es un ejemplo de cómo las buenas intenciones pueden echar por tierra el progreso real.
Según una teoría, los grupos que ponen en duda el cambio climático están financiados por las industrias de energía. En realidad, los ecologistas reciben mucho más dinero.
La “cumbre del clima” en Durban comienza sin apenas esperanzas de llegar a un acuerdo. Pero esto no significa que no se esté haciendo nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tres investigaciones sobre las acusaciones a la Climate Research Unit y al Panel Internacional sobre el Cambio Climático concluyen que no se falsearon datos, aunque subrayaron las repercusiones negativas y no tuvieron en cuenta las incertidumbres.
La predicción del aumento de la malaria como consecuencia del calentamiento global se ha visto desmentida por nuevas mediciones. Ante una opinión pública más escéptica, los activistas del cambio climático se lanzan a la contraofensiva.
Phil Jones, director de la Climate Research Unite (CRU), de la Universidad de East Anglia, está en el centro de la polémica creada por la publicación de mensajes electrónicos entre climatólogos que afirman el cambio climático. En una entrevista para la BBC aclara los principales aspectos del caso.
Desde el caso de los mensajes sustraídos de la Universidad de East Anglia, algunas afirmaciones sobre el cambio climático y científicos que las sostienen han caído bajo sospecha. Se extiende el escepticismo, también en reacción contra las exageraciones pasadas.
El desarrollo de la conferencia de Copenhague y el contenido del acuerdo firmado hacen pensar que será prácticamente imposible alcanzar la unanimidad mundial para un tratado vinculante.