lolo

En cartas dirigidas a un buen amigo, Emma Reyes cuenta lo que fue su vida hasta la adolescencia, una infancia de abandono y malos tratos que ella relata sin atisbo de ajuste de cuentas ni rencor alguno.
Lila era un personaje un tanto marginal en las dos novelas previas de la escritora, “Gilead” y “En casa”. Esta nueva historia sigue los pensamientos de la joven y silenciosa mujer de misterioso pasado.
Pensadores como Peter Berger o Jürgen Habermas defienden la función positiva que las creencias están llamadas a desempeñar en la sociedad de hoy.
¿A más modernidad, menos religiosidad? No lo cree así el filósofo canadiense Charles Taylor, aunque su idea de la religión en la era secular es la de una fe sin certeza.
A falta de mayoría absoluta, Erdogan ha quedado “atrapado” en su presidencia turca, con unos poderes representativos que le resultan insuficientes.
El vigor de la fe en África y Asia contrasta con el debilitamiento del catolicismo europeo.
Secuela de “Resident Evil Revelations”, pero con una historia y personajes distintos. Hace énfasis en la exploración, la acción y los puzles, amén del terror.
El Defensor del Pueblo británico para la sanidad señala seis áreas para mejorar la atención paliativa en los últimos momentos de la vida.
La historia de un niño problemático en La Habana, al que trata de sacar adelante una maestra experimentada.
El cardenal Kasper aclara que lo que hizo fue plantear una pregunta por encargo del Papa, pero sin que este apoyara su propuesta.
La prioridad dada a la carrera profesional puede llevar a quedarse sin hijos.
Breves reseñas de “Misericordia” y “Requisitos para ser una persona normal”.
Una judía alemana que sale del campo de exterminio viva pero desfigurada, tras una operación se presenta con un nuevo rostro para intentar recuperar el amor de su marido.
¿Qué se puede hacer con una escuela donde abunda el fracaso escolar? Una posibilidad es cerrarla y mandar a los chicos a otra.
El 6 de junio, Francisco estará de visita pastoral en la república ex yugoslava de Bosnia Herzegovina, que ha sufrido el flagelo de la guerra y una verdadera sangría de emigrantes.
Tal como ya sucede en algunas urbes de EE.UU., los latinoamericanos de altos ingresos están abandonando las periferias y regresando al centro de las ciudades.
Cuando en 1953 se coronó por primera vez el Everest, una periodista de “The Times” acompañó a la expedición y publicó este libro en el que describe lugares, personas y situaciones de aquella experiencia.
Una mínima historia introduce una serie de reflexiones sobre el sentido de la vida con las que Espinosa realiza una simplista apología del mundo emocional.
Dos foros proponen huir de los extremos ideológicos para encontrar soluciones frente a la pobreza y la desigualdad en Estados Unidos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.