lolo

El debate sobre el rediseño de la BBC toca de lleno el dilema al que hoy se enfrentan los medios: ¿cobrar o no cobrar por el periodismo de calidad?
La UE ha recomendado a Atenas disminuir su gasto en Defensa para afrontar la crisis, pero el estamento militar parece blindado contra la austeridad.
Cada vez más estados norteamericanos permiten a los escolares cursar algunas asignaturas fuera de sus colegios, casi siempre a través de plataformas “online” de gestión privada o pública.
Una serie de alto nivel que trata con brillantez asuntos de política municipal y de gente corriente.
Las enfermedades e incidentes relacionados con el alcohol explican la brecha de esperanza de vida entre los sexos.
Amparados en el victimismo, algunos colectivos sociales pueden blindarse contra toda crítica y coartar la libertad de expresión.
A pesar de un guion flojo, Morgan Freeman y Diane Keaton se bastan para ofrecer un espectáculo digno.
Ambientada en el conflicto de la ex Yugoslavia, estira en exceso la trama sobre los esfuerzos de los miembros de una ONG.
Un biopic sólido sobre la vida de Jorge Mario Bergoglio.
Una pareja en plena crisis de los cuarenta se deslumbra al conocer a un joven matrimonio que vive aparentemente al margen de convenciones sociales.
Una película de animación española que puede funcionar muy bien en el mercado internacional.
Un drama sobre segundas oportunidades, apuntalado por una magnífica Meryl Streep.
La conversión de un imán africano al cristianismo en la Francia actual, contada de un modo creíble y profundo.
El agresivo ambiente de trabajo de Amazon, descrito por “The New York Times”, ha creado polémica. Pero el gigante tecnológico no es el único que aprieta a sus empleados para que rindan más.
Los límites de la eutanasia en Bélgica y Holanda siguen ampliándose, sin corregir los abusos.
El llamado “trastorno del deseo sexual hipoactivo” es un caso revelador de cómo se descubre hoy día una “nueva enfermedad”.
A raíz de los vídeos publicados este verano sobre venta de órganos de fetos abortados, cinco estados han decidido suspender sus contratos con la organización.
60 universidades les ofrecen la posibilidad de realizar de forma gratuita las materias de libre disposición, o de asistir a cursos específicos para ellos.
La ley fue aprobada en 2014, pero aún no ha entrado en vigor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.