lolo

La autonomía del paciente no es el criterio principal para decidir lo que está bien o mal en bioética.
Las mujeres no solo están poniendo en marcha más negocios que los hombres: también lo están haciendo con más éxito.
Cataluña se apoya más que otras comunidades autónomas en la población extranjera para asegurar su futuro.
Con su noción central del “deseo mimético”, René Girard ha influido en la antropología, la literatura, la filosofía y la teología.
Las narraciones del escritor chino Ha Jin rebosan realismo y un punto de vista muy oriental al abordar los conflictos humanos.
La mayor parte de la migración mundial se produce dentro de la misma región. Los que llegan al primer mundo tienen un nivel educativo superior a la media.
Varios profesores universitarios reflexionan sobre los problemas de la universidad española y proponen medidas para su renovación
Es difícil que la prensa española cumpla su papel de vigilante cuando depende de sus acreedores y del poder político.
Sin ninguna imposición estatal, en no pocos países europeos la fecundidad está por debajo de la de China.
Los expertos en asuntos vaticanos no encuentran que haya datos muy nuevos e impactantes en los dos libros con revelaciones sobre asuntos económicos.
El Sínodo de la familia insiste en que los nuevos esposos cuenten con el apoyo de otros matrimonios con experiencia. Ya hay distintas iniciativas en marcha.
Miembro de la Academia Francesa desde 2005, realizó contribuciones importantes en el campo de la crítica literaria, la antropología y la teoría de la cultura.
Breves reseñas de “Una pastelería en Tokio” y “Dheepan”.
La historia de la joven herida a manos de talibanes porque estaba empeñada en ir a la escuela.
Un pastor evangélico de EE.UU. advierte la incoherencia y pide defender a la persona “desde la concepción hasta la tumba”.
Lombardi pone en su contexto las informaciones sobre la gestión de las finanzas vaticanas.
En su estudio del amor cortés Lewis se acreditó como crítico literario y mostró su capacidad para encontrar relaciones culturales entre lo antiguo y lo moderno.
La derecha se equivoca cuando sigue presentándose bajo la marca del “realismo económico”, sobre todo después de una crisis desigual.
Arthur Brooks propone a los conservadores siete hábitos retóricos para ayudarles a explicarse en el actual contexto político.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.