lolo

Una ONG marroquí sensibiliza a niños y jóvenes sobre los riesgos de la emigración ilegal, pero las fotos que les llegan a estos solo hablan del “éxito” de los que se fueron. Regresar no es una opción.
Historia de superación de una niña inocente y cándida, con una ingenuidad capaz de dibujar una sonrisa en el lector, pero de carácter fuerte y de convicciones firmes.
McEwan explora en esta novela la relación de un robot humanoide con sus dueños y los dilemas éticos que plantea.
Las uniones nacidas a partir de webs o apps de citas son cada vez más frecuentes, y no necesariamente más frágiles.
Gobiernos sin mayorías claras, coaliciones rotas, adelantos electorales... Nadie prometió que el mayor pluralismo sería fácil de navegar.
Varias iniciativas gubernamentales y privadas favorecen los espacios compartidos entre ancianos y jóvenes, para crear vínculos mutuamente beneficiosos.
La asociación que reúne a las grandes compañías de EE.UU. publica una declaración que puede ser el inicio de una revolución en el mundo de los negocios.
Reedición de ocho cuentos y tres ensayos de Flannery O'Connor, en los que la genial escritora sureña trata de encontrar sentido a la imperfección humana.
Los esfuerzos y recursos desplegados para combatir ambos males han rendido frutos dispares en África subsahariana.
Ritesh Batra insiste en las relaciones poco convencionales, pero llenas de delicadeza, entre personas muy diferentes; aquí, lo hace además con un final antológico.
Jean de Viguerie analiza los planteamientos educativos de catorce pensadores y su influjo en la actualidad.
Zanzucchi expone las ideas con mayor relevancia en el campo económico del Papa Francisco, así como su deseo de promover relaciones humanas más justas.
A mitad de la vida se resiente la satisfacción con el trabajo. La filosofía nos ayuda a entender si el malestar es signo de que necesitamos cambiar lo que hacemos o de que necesitamos cambiar el modo de hacerlo.
La historia de superación de uno de los supervivientes del atentado contra la revista “Charlie Hebdo”, en el que brilla la humanidad de quienes le ayudaron a reconstruir su vida.
Sugerente ensayo sobre el placer de pasear, una de las formas más satisfactorias de conocer el mundo que nos rodea.
El cardenal pierde su apelación en un tribunal dividido: uno de los tres jueces sostiene que un único testimonio contra Pell no basta para condenarle.
Fukuyama advierte de los peligros de la política identitaria y reflexiona sobre la importancia de la cohesión social.
Los inversores están inyectando mucho dinero en compañías dedicadas a la fecundación artificial.
En muchas de las informaciones de la prensa internacional sobre el aborto en El Salvador se percibe un tufillo de supremacismo feminista occidental.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.