lolo

Kershaw retoma el relato de la historia europea donde lo dejó en “Descenso a los infiernos”, para ofrecer una visión general desde 1950 hasta la actualidad.
El tiempo que los internautas dedican a las redes sociales ha aumentado en buena parte del mundo, especialmente en los países en desarrollo.
El prefecto de la Congregación para los Obispos, Card. Marc Ouellet, recuerda a los obispos alemanes que no pueden tomar decisiones que afecten a la Iglesia universal.
Los primeros tratamientos para corregir genes ofrecen nuevos remedios contra enfermedades hasta ahora incurables.
Lasalle cree que la transformación tecnológica está debilitando los lazos políticos y el civismo.
Una sentencia en EE.UU. a favor de unos profesionales que no quieren hacer vídeos de bodas homosexuales muestra el conflicto planteado entre las leyes antidiscriminación y el derecho a no obrar contra las propias convicciones.
El amor entre Luka Brajnović y su mujer Ana atraviesa los momentos más trágicos del siglo XX, creciendo ante la adversidad, como muestra su hija Olga.
Aswath Damodaran, profesor de una escuela de negocios neoyorquina, tiene su propia receta para motivar a los estudiantes a ejercitar su capacidad de análisis.
Falcones construye un drama político y amoroso, ambientado en la Barcelona de principios del siglo XX, en el que hace un retrato social monocolor.
Original juego español que mezcla terror y supervivencia, y que bebe de grandes clásicos del cine y los videojuegos.
Un educador social habla de su experiencia en el acercamiento al fenómeno de los “menas” y los “jenas” en la capital catalana.
La vida de una maestra valiente y su familia refleja las turbulencias de la historia de Italia a lo largo del siglo XX.
Más que una ideología, la “gran sustitución” de la población blanca es un fenómeno demográfico, de proporciones no tan grandes como parece.
La población blanca no hispana sigue siendo la gran mayoría en EE.UU., aunque su porcentaje va disminuyendo.
El jurista Robert P. George reivindica el papel de las comunidades como diques contra el estatismo y el individualismo radicales.
El más completo estudio realizado hasta ahora sobre el perfil genético de los homosexuales revela una predisposición que no determina la conducta.
Recopilación de relatos y crónicas en los que la escritora irlandesa brilla por su capacidad para diseccionar personajes y ambientes cotidianos.
Con sentido del humor y crudeza, la autora narra las luces y sombras de su vida, en la que destacan sus esfuerzos por dejar el alcohol y su creciente confianza en Dios.
La Generación Z, los jóvenes nacidos en torno al cambio de milenio, son inseguros y desconfiados, pero receptivos a la belleza y a la experiencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.