Aceprensa

Tras el éxito de La señora March, la apuesta de Virginia Feito por la novela gótica resulta muy poco convincente.
El ateísmo ha perdido vigencia entre los pensadores, pero a veces se emplea la religión de un modo ideológico, lo cual intensifica la polarización.
En los seis relatos que conforman el volumen, Roy revive su experiencia como profesora en el mundo rural durante el período posterior a la Gran Depresión.
Una amena introducción a cómo el desarrollo de la informática ha mejorado nuestro conocimiento del cosmos, gracias a la capacidad de crear simulaciones complejas.
El tema al que cada Papa dedica el jubileo refleja más la situación del mundo que le ha tocado vivir que la de la Iglesia.
7/10
El famoso cantante inglés Robbie Williams rememora su vida y hace examen de conciencia en otra grata sorpresa del director de “El gran showman”.
8/10
Interesante acercamiento al cineasta japonés de 84 años y al profundo humanismo de sus películas.
Esta novela narra, desde la voz de una niña, la historia de una familia rumana que sobrevivió primero al fascismo y después al comunismo de Ceaușescu.
Atenuado el miedo a morir de sida, varios factores están incidiendo en un repunte de las enfermedades transmitidas por vía sexual.
Adaptación de la conocidísima novela de Gabriel García Márquez, marcada por lo pasional y el fatalismo.
6/10
Una propuesta de acción trepidante, con algún giro inesperado, pero el exceso de metraje y tramas previsibles la alejan de los grandes títulos del género.
La restauración de la democracia exigirá mantener la presión interior e internacional, para vencer la resistencia del sector chavista que estaría dispuesto a negociar.
Snyder advierte de los riesgos que puede ocasionar el debilitamiento del Estado y del vínculo entre la libertad de uno y la de los demás
Se cumplen 75 años de la muerte del autor de “1984”, quien destacó por la defensa de una sociedad libre y la lucha contra la manipulación ideológica.
Conmovedora historia sobre el poder regenerador del arte en las prisiones.
Bella película, de corte casi documental, que recorre los primeros años de vida de un cervatillo.
4/10
Este interminable laberinto de terror se ha convertido en uno de los últimos taquillazos en Estados Unidos.
Rebuscando en sus archivos, el protagonista encuentra una antigua carpeta dedicada a su amor de juventud. Con este leve argumento, Stamm describe una vida insustancial.
La película entrelaza una historia de amor y el desafío de la enfermedad en un relato emotivo que mantiene su autenticidad sin caer en el sentimentalismo fácil.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.