8/10Valoración

Frankenstein

TÍTULO ORIGINAL Frankenstein

PRODUCCIÓN Estados Unidos, 2025

DURACIÓN 149 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS,

PÚBLICOJóvenes-adultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Amor: ⚪⚪⚫
Sensualidad: ⚪⚫⚫
Violencia: ⚪⚪⚫

ESTRENO07/11/2025

PLATAFORMAS

Último día del pasado festival de cine de San Sebastián. Por sexto año consecutivo, se proyecta una película sorpresa para los críticos que perseveren en sus puestos después de una semana intensa de cine. El título seleccionado es Frankenstein, de Guillermo del Toro, que había generado el aplauso incondicional de la crítica en su paso por el Festival de Venecia. Antes de la proyección, el cineasta mejicano quiso presentar la película con un vídeo breve en el que advertía que Frankenstein era su personaje favorito desde la infancia, y el motivo principal para que acabara siendo director. 

Ante una declaración tan imponente me temía lo peor. No sería el primer caso de un director que malogra su juguete favorito. Sin embargo, Guillermo del Toro ha realizado su mejor película. Buen conocedor del texto original de Mary Shelley y de las sensacionales adaptaciones de James Whale en los años 30, el realizador mejicano ha pulido los excesos visuales y maniqueísmos dramáticos de filmes anteriores tan sobrevalorados como El laberinto del fauno o La forma del agua

El espectáculo es deslumbrante desde el punto de vista técnico, lo que probablemente supondrá numerosas nominaciones a los Oscar para el equipo habitual del director: el compositor Alexandre Desplat, el director de fotografía Dan Laustsen, o el diseñador de arte Brandt Gordon. Pero la clave que aporta la precisión y sugerencia al relato está en el guion, que sabe incorporar elementos novedosos a una historia perfectamente conocida. La universalidad y atemporalidad de la trama se combinan con una reestructuración del texto original, que incide en la ambición científica del doctor y en sus consecuencias degradantes para la naturaleza humana, que alcanzan en buena medida al resto de personajes protagonistas.

Del Toro no consigue deshacerse del todo de su fascinación por el gore de su época inicial, y deja algunas escenas de operaciones innecesariamente explícitas. Pero en esta ocasión compensa en buena medida al espectador con un romanticismo más elegante y sutil, y una ternura más radiante en la relación entre Frankenstein y su joven amada, al estilo de La Bella y la Bestia. Jacob Elordi y Mia Goth les roban el protagonismo a Oscar Isaac y Christoph Waltz, que terminan siendo personajes más previsibles en su codicia deshumanizada. 

Una vez más, una película que merece el visionado en pantalla grande apenas ha permanecido unas semanas en algunos cines. Ahora ya estará en Netflix, donde se echaba de menos una producción tan ambiciosa y convincente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.