La objeción de conciencia de los médicos, en peligro

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
La libertad del individuo para no ser obligado a obrar contra lo que entiende como bueno y correcto, es “marca de la casa” en los sistemas democráticos. En España ha sido así hasta el momento, pero la recién aprobada ley de eutanasia y la reforma in pectore de la ley del aborto de 2010, pueden suponer una importante restricción de dicha prerrogativa. Respecto a la primera norma –la de la eutanasia–, el derecho a la objeción de conciencia queda afectado como daño colateral, no expreso. El artículo 16 reconoce que los profesionales sanitarios “podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia”, fruto de su decisión individual. Hasta aquí todo bien. El “pero” vendría en el apartado siguiente, que establece que las autoridades sanitarias el…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.