“Éxito abrumador”: la semana laboral de 4 días

publicado
DURACIÓN LECTURA: 10min.
Los resultados de un experimento iniciado en 2015 con el 1% de la población en Islandia han suscitado gran interés por la semana laboral de 4 días: hallaron una mayor productividad y satisfacción por parte de los trabajadores. Otros modelos laborales, como una jornada diaria de cinco horas o mayor flexibilidad para teletrabajar, también están ganando terreno en la organización interna de las empresas. Despertar. Trabajar. Dormir. Así se puede resumir el día a día de muchos trabajadores –ya sea en Europa, Estado Unidos o Japón– para los que hacer horas extra y no tener prácticamente nada de tiempo libre se han convertido en una “norma no escrita” en ciertos sectores laborales. Cuanto más tiempo se trabaje, mayor será el rendimiento. Pues par…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.