Luis Luque

Unos minutos de pie ante mi antiguo (y jocoso) enemigo de adolescencia.
Miniserie de ficción sobre los manejos del espionaje ruso para intentar debilitar a un miembro de la OTAN.
El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
A medio siglo de firmado, el acuerdo que buscaba afianzar una paz perdurable en Europa parece haber quedado desfasado, aunque algunos mantienen el optimismo.
La aspiración de las jóvenes generaciones chinas de progresar a través del estudio y el esfuerzo se ve truncada por los vicios y los esquematismos del régimen.
8/10
Trepidante miniserie de ficción sobre la gestión del equipo de campaña de un partido político francés para lidiar con oscuros incidentes e intentar salvar el tipo.
Luego de años de ignorar reclamos a favor de la participación exclusiva de mujeres en el deporte femenino, el COI y algunas otras instituciones van rectificando.
7/10
Oportuno acercamiento documental al flagelo del suicidio en España, con testimonios de víctimas, familiares y expertos en salud mental.
En varios países democráticos gana impulso un modelo de reclusión que se aleja de los estándares internacionalmente aceptables y que relega la reinserción.
El bombardeo de las instalaciones del programa nuclear iraní no impedirá que el régimen continúe con la búsqueda del arma atómica, señala el almirante Juan Rodríguez Garat.
Rizzi aborda varios fenómenos políticos de esta época, motivados, en su opinión , por un sentimiento de venganza.
Aunque Tel Aviv persigue básicamente eliminar el programa nuclear de Teherán, no haría ascos al derrocamiento del régimen. Pero para eso la población civil iraní debe poder respirar.
La falta de una norma común sobre el número de nacimientos por donante y sobre su anonimato puede perjudicar a las familias inmersas en procesos de reproducción asistida.
El trabajo remoto debe ir configurándose de modo tal que no implique un perjuicio para la salud del empleado, ni su extrañamiento social.
El costoso protocolo pseudorreligioso creado por un multimillonario de EE.UU. para prolongar la vida humana (la suya) no resuelve el problema de la falta de trascendencia.
Una joven periodista venezolana narra historias duras: la suya y las de muchos de sus compatriotas a quienes el chavismo les robó un país.
China cultiva su relación con las universidades occidentales para modernizar su ejército, acallar las voces críticas y ofrecer una cara amable del régimen.
La ola migratoria y la caída de la natalidad, en un país con arraigada mentalidad abortista y en grave crisis económica, han provocado un declive poblacional difícilmente remontable.
El país ocupante ha separado de sus familias a decenas de miles de niños y adolescentes, con el propósito de “rusificarlos” y combatir su propio déficit demográfico.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.