Sociedad

El Defensor del Pueblo británico para la sanidad señala seis áreas para mejorar la atención paliativa en los últimos momentos de la vida.
Tal como ya sucede en algunas urbes de EE.UU., los latinoamericanos de altos ingresos están abandonando las periferias y regresando al centro de las ciudades.
Dos foros proponen huir de los extremos ideológicos para encontrar soluciones frente a la pobreza y la desigualdad en Estados Unidos.
La recuperación económica y el encarecimiento de las tasas están llevando a muchos a preguntarse si merece la pena estudiar una carrera para encontrar empleo.
Necesitamos una regla de discernimiento moral más sólida que “ve donde el corazón te lleve”.
El alto porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan se debe no solo a la atonía del mercado laboral, sino también a la poca preparación de muchos de ellos.
A menos del 20% de los sentenciados se les termina aplicando la pena capital.
En su catequesis sobre la familia, el Papa Francisco presenta el noviazgo como un tiempo de conocimiento recíproco, para compartir un proyecto.
Ante la crisis financiera, la ética social católica puede servir para humanizar el sector económico y empresarial y para recuperar un capitalismo moralmente responsable.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
Una crónica emocionante que describe la difícil y trágica situación que los coptos están sufriendo en Egipto.
El libro da algunas claves para entender la evolución de la imagen de la mujer en el cine de los últimos años.
Si ya antes de la crisis había aumentado la desigualdad en los países de la OCDE, en los últimos años la brecha de ingresos y de riqueza se ha situado al nivel más alto de las tres últimas décadas.
El proyecto de mercado único digital despierta protestas americanas y reservas en empresas europeas del sector audiovisual.
La revista “Science” ha tenido que pedir disculpas por haber publicado un estudio, lleno de irregularidades, sobre cómo hacer cambiar de opinión a los contrarios al matrimonio homosexual.
El pasado agosto la epidemia de ébola parecía imparable en Liberia. Ahora ha sido declarado “país libre de ébola”. ¿Cómo ha sido posible el cambio?
En un rincón del Océano Índico, la tragedia de una minoría birmana trae sin mucho cuidado a los países islámicos del entorno.
El consumo mundial de alcohol se ha estabilizado, pero cada vez está más concentrado en algunos grupos de la población, sobre todo en los jóvenes.
La base de datos de la OCDE contiene 70 indicadores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.