Sociedad

África es el continente que más crecerá, mientras Europa perderá población.
Para la mayoría de los alemanes el matrimonio gay no es un tema social importante, pero no tienen inconveniente en apoyarlo.
Por imperativos económicos, China puede permitir tener dos hijos a todas las parejas, aunque ahora deberá convencer a muchas familias urbanas reticentes.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.
Si en países ricos, estar conectado puede servir de distracción, para un africano puede ser una ayuda para superar limitaciones que lo mantienen en la pobreza.
El paro, el empleo precario o la dificultad para acceder a una vivienda marcan a la juventud actual más que a las generaciones anteriores.
Los socios de la UE responden con distinta generosidad a la emergencia humanitaria causada por el flujo de refugiados llegados a Italia y Grecia.
Bouyer aporta una gran comprensión de la condición sexuada y de las diversas vocaciones espirituales.
La nueva ley de igualdad entre mujeres y hombres es sesgada e intervencionista.
La moda de las creencias blandas, ya sea en cuestiones políticas, religiosas o familiares, se extiende más rápidamente entre los jóvenes.
Las preferencias de los nacidos a principios de la década 1980 van cristalizando poco a poco en la cultura y en la sociedad.
La del aborto aún debe pasar el trámite del Senado. La de la protección de la infancia y la adolescencia ya ha sido aprobada de manera definitiva.
Durante mucho tiempo se ha creído que la tecnología destruye puestos de trabajo pero crea más empleos nuevos. Hay quien piensa que esto puede estar cambiando.
Cuando, por la crisis griega, resultan evidentes los defectos del euro, es hora también de recordar sus ventajas.
No hay otra salida que una quita de la deuda griega, según algunos economistas: eso es, recuerdan, lo que se hizo con Alemania en 1953.
El Tribunal Constitucional reconoce el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico que fue multado por no disponer de la píldora en su establecimiento.
En un año de Olimpiadas, es buen momento para preguntarse si está realmente justificado el enorme gasto que suponen.
Un economista examina las cuentas de los Juegos Olímpicos y de los Campeonatos Mundiales de Fútbol.
Un famoso periodista deportivo italiano ofrece un apasionante relato del Tour de 1952, en el que describe también todo lo que rodea el mundo del ciclismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.