Sociedad

El grupo de trabajo conjunto entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de Iglesias ha reforzado su sintonía en estos temas en una reunión celebrada en Dublín.
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School, responde a algunas de las principales cuestiones que afectan a las mujeres en el mundo laboral.
Algunas compañías ofrecen programas de “re-entrenamiento” laboral para mujeres que abandonaron su empleo durante un tiempo largo tras tener un hijo.
Una iniciativa del autor del artículo facilita la escolarización de niños y niñas del barrio chabolista más grande de África.
Una investigación sobre trabajadores “online” de países en desarrollo señala que, junto a algunas ventajas, estos empleos tienen una gran carga de precariedad.
Para los abuelos, pasar tiempo con los nietos puede ser, aunque agotador, muy estimulante. Pero hay que evitar traspasarles responsabilidades que los agobien.
La crisis económica y la emigración pueden moldear desfavorablemente el futuro de varios países de la UE.
Varios países europeos registran un descenso de la delincuencia juvenil en la presente década.
La preocupación por los abusos sexuales ha convertido el trato normal en un campo de minas, que ahuyenta a los hombres del trabajo con niños.
En un barrio desfavorecido de Santiago de Chile, un sacerdote impulsa, con la colaboración de manos amigas, iniciativas para desterrar la violencia y mejorar la vida de la comunidad.
Por intentar ejercer su objeción de conciencia al aborto, Ellinor Grimmark se ha visto impedida de trabajar.
EE.UU. ha retirado su financiación al Fondo de Naciones Unidas para la Población, por su implicación en esterilizaciones y abortos forzosos en China.
Un nuevo estudio cuantifica las pérdidas de empleo y la caída de salarios en las manufacturas de EE.UU.
El Parlamento debatirá una proposición de ley que garantiza los derechos de los pacientes en aspectos muy necesarios, pero que resulta ambigua respecto a la ética médica.
Aunque sigue siendo la región con la tasa de homicidios más alta del mundo, el descenso en algunas ciudades muestra el camino a seguir.
Una investigación del Instituto Karolinska señala que los mayores de 60 años que han tenido hijos pueden llegar a vivir dos años más que quienes no han procreado.
Superada la crisis global, en varios países desarrollados los salarios no han repuntado lo suficiente como para mantener o mejorar el nivel de vida de los trabajadores.
Rosalía Vázquez, econometrista de la Organización Internacional del Trabajo, explora en esta entrevista las causas del relativo estancamiento de los salarios en los países desarrollados.
Impedir que sean autónomos y productivos es otro modo de convertirlos en víctimas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.