Sociedad

Ante la perspectiva de una pérdida de población por la baja natalidad, el país asiático, tan étnicamente homogéneo, comienza a ver a los inmigrantes como parte de la solución.
José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, explica a Aceprensa los objetivos del próximo Sínodo de los obispos.
La crisis de vivienda asequible demuestra que es más fácil ofrecer innovaciones tecnológicas en la nube que resolver un problema vital a ras de tierra.
A 100 años del nacimiento del líder que derrotó al sistema de segregación racial sudafricano y sentó las bases de la democracia, al país le queda aún mucho trecho por andar.
El último presidente de la Sudáfrica del “apartheid” ofrece a Aceprensa su visión del luchador negro que, de adversario, pasó a ser amigo.
Más allá de la cuestión del aborto, lo que está en juego es si el tribunal puede seguir creando derechos al margen del poder legislativo.
Trump valora más las relaciones bilaterales que las multilaterales, y se siente más cómodo con Putin que con los aliados.
La decisión del Parlamento Europeo de pagar sueldos decentes a sus becarios era un paso necesario para demostrar que su compromiso a favor de una UE inclusiva va en serio.
Un estudio de la Universidad de Harvard constata que la idea que muchos tienen del volumen de inmigrantes en sus países no casa con las cifras reales.
Etiopía está fraguando paso a paso un sistema de protección social que ha frenado la pobreza en las ciudades.
La norma obligaba a las instituciones que asisten a embarazadas en riesgo de exclusión a informarles sobre cómo acceder a un aborto.
Las apps de citas facilitan la toma de contacto, pero no dan la sinceridad y la naturalidad que exige una relación amorosa.
Cómo enseñar a los jóvenes a relacionarse de una manera natural.
En los años 60, las previsiones catastrofistas sobre el exceso de población crecían de un modo incontrolado. Cincuenta años después, la población mundial ha seguido creciendo y está mucho mejor que entonces.
El problema ya no es la “explosión demográfica”, sino el déficit de nacimientos en distintas regiones del mundo.
Los autónomos que trabajan para empresas como Uber podrán tener una carta de derechos y obligaciones, a fin de fijar unos mínimos y evitar pleitos posteriores.
La mayoría de las personas malnutridas están en zonas de conflicto, señala el director del Programa Mundial de Alimentos.
El problema de salud pública no es el suicidio asistido, sino el aumento de los que se suicidan sin pedir ayuda a nadie.
El comienzo del Mundial de fútbol es una buena ocasión para conocer qué dice la Iglesia católica sobre el deporte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.