Sociedad

Peyró se sirve del placer que depara la buena mesa para hacer consideraciones ingeniosas y brillantes sobre la vida, los amigos y la escritura.
Los votantes de Trump que practican la religión suelen tener posturas más moderadas sobre la raza, la identidad o la inmigración que los menos religiosos.
Un informe de la FAO precisa que la aplicación de estrategias de crecimiento y bienestar no detiene los flujos de salida, al menos a corto plazo.
Una investigación de Ipsos revela que los jóvenes que residen en países en desarrollo miran al futuro con una actitud más positiva que sus pares de naciones ricas.
Al pronunciarse sobre el caso de una doctora despedida por negarse a implantar el DIU, los jueces señalan que las autoridades deben respetar la postura de los objetores al aborto.
El gobierno indio ha inaugurado un programa de cobertura sanitaria para millones de familias desfavorecidas, aunque el sistema nace con algunas deficiencias.
En el ciclo de catequesis sobre los 10 mandamientos, el Papa denuncia el aborto y pide apoyo práctico para superar el miedo a la vida.
La autora, médico y psicoterapeuta, explica cómo lo erótico y lo materno son dos dimensiones complementarias en la mujer.
Cada vez más jóvenes quieren someterse a estos tratamientos. ¿Cómo atender sus peticiones? Investigadores de la Universidad de La Sapienza en Roma ofrecen algunos criterios.
La moda de los “selfies” puede dar lugar a un nuevo trastorno psicológico, que unos especialistas llaman “dismorfia Snapchat”.
La guineana Henriette Camara, auditora en el Sínodo, habla del compromiso de los católicos africanos y de sus inquietudes.
La reforma de las pensiones, exigida por los graves problemas demográficos, concita el mayor movimiento de oposición a que ha tenido que enfrentarse Putin.
Hoy lo contracultural es preguntarse cómo usar la tecnología de forma consciente.
Un cineasta británico filmó durante un año la cotidianidad de cuatro pacientes terminales en un hospicio de la isla de Wight. Ahí descubrió el valor de los cuidados paliativos.
A pesar de sus deficiencias metodológicas, un informe encargado por la Conferencia Episcopal revela que se trata de un problema al que la Iglesia católica ha de enfrentarse con mayor fuerza.
Los estadounidenses gastan casi el doble que la media de otros países desarrollados.
Algunas empresas y administraciones han puesto en práctica iniciativas para acortar el tiempo de trabajo, sin afectar los salarios. No todas duran.
Una reformulación de las políticas migratorias en Occidente ayudaría a sus sociedades a obtener mayores beneficios y ahuyentar los populismos.
Antes de que surgiera la primera acusación contra Kavanaugh, el proceso de confirmación ya había entrado por derroteros inusualmente broncos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.