En su tercera edición, el congreso de organizaciones sociales destacó el papel de los jóvenes y de las mujeres para impulsar el desarrollo africano, superando la pobreza y la corrupción.
Pablo Sánchez Bergasa, ganador del Premio Princesa de Girona Social 2025: “Dejé atrás una carrera profesional cómoda, pero lo que he ganado en sentido y propósito no tiene comparación”.
La segunda edición de BeDoCare, una iniciativa que aúna a distintos actores en torno al desarrollo social, mostró los retos de América Latina, pero también posibles soluciones.
Hoy se espera de las ONG eficiencia y transparencia, no da igual si consumen la mayor parte de sus recursos en la gestión administrativa o no dan cuenta de su actuar.
Con la pandemia, las organizaciones de ayuda social han intentado mantener su actividad a distancia y casi sin voluntarios. Algunas nos explican cómo se han adaptado.
Los escándalos que involucran a miembros de Oxfam y de otras ONG dejan algunas interrogantes sobre su transparencia, ya planteadas en otras instituciones.
En el Reino Unido, la asistencia social de las organizaciones religiosas, cristianas en su mayoría, ha ayudado a los más necesitados a paliar los efectos de la crisis.
Más de seis meses después del terremoto, las ONG extranjeras no han reconstruido el sistema sanitario haitiano, sino que lo han sustituido y le hacen la competencia.
Siglo y medio después de la batalla de Solferino, origen de la Cruz Roja, representantes jóvenes de la organización se reúnen allí para difundir su trabajo en países afectados por la guerra.
Josep Masabeu, doctor en Pedagogía y director de Braval, explica en esta entrevista algunos de los problemas que hay detrás del fenómeno de la inmigración.
En el Raval, un barrio de Barcelona donde casi la mitad de la población es de origen extranjero, dos ONG, Braval y Terral, trabajan para promover la cohesión social de los inmigrantes.