·

Muerte
Madrid es la octava comunidad autónoma que regula la atención a los pacientes al final de la vida y fomenta los cuidados paliativos.
El Parlamento votará un polémico proyecto de ley que permitiría retirar la alimentación y la hidratación al paciente, explica el médico y diputado Raffaele Calabrò.
La reforma de la ley sobre el final de la vida, recién aprobada en Francia, se queda corta para los partidarios de la eutanasia y resulta ambigua para los provida.
El plan del gobierno supondrá aumentar los equipos dedicados a cuidados paliativos y crear una especialidad médica específica.
Conceptos y definiciones elaborados por la Organización Médica Colegial y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
El Defensor del Pueblo británico para la sanidad señala seis áreas para mejorar la atención paliativa en los últimos momentos de la vida.
La ley admite la sedación profunda previa a la muerte y da mayor relevancia jurídica al testamento vital.
Los magistrados también reconocen el derecho a la objeción de los médicos que no quieran contribuir a quitar la vida de los pacientes.
Brittany Maynard se ha quitado la vida porque padecía un tumor cerebral. ¿Es esto muerte digna?
La prevención es fundamental para evitar que una persona atente contra su vida, pero apenas 28 países cuentan con planes de este tipo.
La experiencia del suicidio asistido en Oregón indica que la mayoría de los casos no son desesperados, y cabía aplicar tratamiento contra el dolor y la depresión.
The Hastings Center
Los premios concedidos por el Hastings Center reconocen a médicos o investigadores norteamericanos que son un modelo en el campo de los cuidados paliativos.
En el recién publicado Atlas mundial de cuidados paliativos, la OMS marca solo 20 países donde están plenamente integrados en la atención sanitaria.
La idea es que el paciente reciba asesoramiento para prever un plan de asistencia al final de la vida, mientras todavía está en pleno uso de sus facultades.
El dictamen rechaza “hacer morir” y recomienda dar más valor vinculante al testamento vital y desarrollar los cuidados paliativos.
Todo el mundo quiere “morir con dignidad”, pero no todos entienden lo mismo con este término.
La comisión Sicard entrega a Hollande su informe sobre el fin de la vida, reclama el desarrollo de la medicina paliativa y abre la puerta a debatir el suicidio asistido.
Mundo Negro
Los funerales en Ghana se han convertido en fiestas competitivas en las que se derrocha dinero.
La Vanguardia
María Getino, antropóloga, ha convivido con enfermos terminales de cáncer para conocer cómo se preparan para la muerte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.