Muerte
El Dr. Eduardo Bruera, considerado el padre de los cuidados paliativos, apuesta por acompañar al enfermo terminal y ayudarlo a encontrarle sentido y valor a su vida.
Un proyecto de ley para facilitar el suicidio asistido a los mayores de 75 años reaviva una idea formulada en la década de los 90: la de una pastilla para matarse a discreción.
Una buena atención especializada les ofrece a los enfermos en fase terminal unos últimos días sin dolor y con grandes satisfacciones.
Resumen de la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la atención a los pacientes terminales, la eutanasia y el suicidio asistido.
Varias voces piden que, en la presente emergencia de salud, se flexibilicen las normas dentro de lo posible para que los pacientes en situación crítica puedan tener alguna compañía.
La falta de relaciones se hace más dolorosa al final de la vida.
The Guardian
La falta de medios y personal para la atención al final de la vida muestra que se está fallando a los pacientes más vulnerables, dice un comentarista británico.
Representantes de las tres religiones abrahámicas confirman en una declaración conjunta su fe común en el don divino de la vida humana.
El Tribunal Supremo alemán rechaza que se indemnice al hijo de un anciano a quien se mantuvo con medios de soporte vital porque la vida es un bien de primer orden y merece ser preservada.
Un periodista de The Guardian reflexiona sobre cómo la eutanasia ha ido traspasando los límites originales en Holanda, donde es legal desde 2002.
The Economist
La tasa de suicidios ha descendido desde 2000, en prácticamente todo el mundo, excepto en EE.UU. En el Reino Unido, el sistema de cuidados paliativos tiene algo que ver.
El movimiento Comunidades y Ciudades Compasivas persigue implicar a la población en el cuidado de las personas que pasan por un proceso de enfermedad crónica y final de vida.
Un cineasta británico filmó durante un año la cotidianidad de cuatro pacientes terminales en un hospicio de la isla de Wight. Ahí descubrió el valor de los cuidados paliativos.
La principal organización internacional de cuidados paliativos niega que la eutanasia y el suicidio asistido formen parte de la medicina paliativa.
Roberto Germán Zurriaráin, experto en bioética, aborda las diferencias entre sedación terminal y eutanasia.
The Art of Dying Well
Una web de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales ofrece pautas sencillas y directas sobre cómo disponerse para la muerte propia o de una persona allegada.
The Atlantic
Grupos de voluntarios, ayudados por médicos y enfermeras, han convertido este estado indio en un referente de la atención paliativa.
El Parlamento debatirá una proposición de ley que garantiza los derechos de los pacientes en aspectos muy necesarios, pero que resulta ambigua respecto a la ética médica.
The Atlantic
Un médico acostumbrado a tratar con pacientes terminales diseñó una “terapia de significado” que ha tenido efectos muy positivos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.