Con motivo de la reforma de la ley del aborto en España, más de 600 profesionales de la salud firman un manifiesto en el que mantienen que su papel es cuidar la vida naciente, no eliminarla.
Navas examina aspectos habitualmente marginados en los debates sobre el aborto y los mecanismos sociales que han provocado la minusvaloración del no nacido.
Un documental ha alertado sobre la práctica frecuente en hospitales británicos de incinerar estos fetos junto con otros desechos médicos, en ocasiones para generar energía.
El Foro de la Familia y la Fundación RedMadre presentan al Ministerio de Justicia sus propuestas para dar la mayor protección legal posible al no nacido y la máxima ayuda a las embarazadas.
La ideología que rodea el debate sobre el aborto oscurece frecuentemente los problemas reales de muchas mujeres, que buscan ayuda para poder tener a su hijo.
El proyecto de la nueva ley española del aborto recoge elementos presentes en otras legislaciones europeas, y está más en línea con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que la anterior.
La Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley por el que la financiación del aborto con fondos públicos seguirá estando prohibida en EE.UU.
Los contrarios a la reforma de la ley del aborto propuesta por el gobierno español están apelando a “lo que se hace en Europa”. La realidad es que tanto las legislaciones como los ciudadanos europeos están divididos en este asunto.
En un artículo publicado en “El País”, el abogado José María Ruiz Soroa se refiere a las acusaciones que intentan deslegitimar el debate sobre la reforma de la ley del aborto.