Libros

Una lectura profunda del mito fundacional de la antigua Atenas, que lo es también de la civilización occidental.
Colección de artículos y reportajes sobre hechos ocurridos durante las primeras décadas del siglo XX, de los que el autor fue testigo.
Novela amable, casi un cuento de Navidad, en torno a una niñera que transmite entusiasmo por los cuentos.
Elogiada por Chesterton, Agatha Christie y Dorothy Sayers, esta novela de 1913 introdujo varias novedades en el género policíaco.
Un grupo de menores se sumerge en las turbias aguas de la criminalidad en Nápoles, territorio de la Camorra, con el objetivo de ganar respetabilidad y dictar las reglas.
En estos relatos en torno a la infancia y juventud de Lucy Barton, la protagonista de su anterior novela, Strout retrata muy bien una galería variopinta de tipos humanos.
Divertida novela, con una protagonista curtida por la vida, en que la autora toca temas de fondo en torno a las relaciones humanas.
Novela en torno al drama interior de una escritora rusa cuyo marido está condenado en Siberia.
Ordine muestra en esta obra el valor de las humanidades y cómo la lectura de los clásicos es imprescindible para entender la sociedad y el ser humano.
Voluminosa y ambiciosa novela que cuenta la vida de un profesor en Bucarest en la década de los ochenta y el mundo de alucinaciones, sueños y pesadillas en el que vive sumergido.
Una introducción a la filosofía que, además de ser clara y completa, muestra el sentido y la importancia de la reflexión filosófica.
Miłosz relata sus travesías por una Europa fragmentada por las ideologías y los exclusivismos nacionales.
El filósofo italiano Maurizio Ferraris reflexiona sobre el “homo cellularis” y dilucida las oportunidades y los perjuicios que traen las nuevas tecnologías, sin caer en dramatismos.
Arias Maldonado analiza la deriva emotivista de la esfera pública y sus consecuencias políticas.
En este conjunto de estudios, Payne ofrece una interpretación de aspectos destacados de la historia de España y pone de manifiesto su singularidad.
En un libro muy original, escrito en forma de cartas al poeta Giacomo Leopardi, D’Avenia ofrece sugerentes reflexiones sobre el hombre, la cultura y la formación humanística.
Un ensayo que explica las bases biológicas de la vida humana y acierta a mostrar los límites de los avances biotecnológicos, sin sesgos cientificistas.
Una investigación sobre la novedad que supuso el cristianismo y el contraste entre la forma de vida que proponía y la concepción religiosa pagana.
Una crítica inteligente a los pensadores progresistas más influyentes, desde Gramsci a Žižek, y a las propuestas políticas utópicas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.