Libros

En esta novela, Pamuk habla sobre la dificultad de educar a un niño sin referente paterno, la fuerza de las pasiones y la fatalidad del destino.
Novela en torno a las vicisitudes de una familia judía, primero en la Rusia zarista y luego en Estados Unidos.
Relato que se rige por los cánones clásicos de la novela sentimental y que plantea un suspense que da lugar a secuencias de intensa acción e incertidumbre.
Escrito con los recursos propios de la ficción, este libro es a la vez reportaje periodístico y estudio histórico sobre un estafador austriaco que engañó a las autoridades franquistas después de la Guerra Civil española.
La nueva entrega de la serie protagonizada por el comisario Adamsberg logra enganchar a los lectores con la investigación de delitos antiguos que se prolongan hasta el presente.
Schlatter abre horizontes apasionantes sobre el trabajo, especialmente el manual, partiendo de las enseñanzas de san Josemaría Escrivá.
Ganadora del Premio Goncourt y éxito de ventas, esta novela de “ficción realista” aborda cuestiones menos conocidas del ascenso de Hitler al poder.
Títulos recientes de narrativa y ensayo para celebrar el 23 de abril leyendo.
Michael Ignatieff reivindica la importancia política y social de las virtudes morales y su carácter universal frente a las tentaciones nacionalistas y los regímenes injustos o corruptos.
La cuarta novela de la autora, sobre inmigrantes españolas en Nueva York, insiste en la buena ambientación y en la psicología femenina.
Dentro de su proyecto de filosofía de la proximidad, Esquirol reivindica un humanismo concreto, basado en gestos como el amparo y la generosidad.
El sociólogo italiano señala los puntos débiles del modelo multicultural y ofrece como alternativa un modelo social basado en la dimensión relacional de la persona.
Los autores de este ensayo, que firman bajo seudónimo, proponen modernizar el sistema financiero para rebajar el protagonismo de la banca.
La clave de la educación es el amor, explica Melendo en este ensayo que proporciona principios para fundamentar la labor educativa.
Vargas Llosa defiende los principios del orden social liberal, y revela las lecturas y los pensadores que más han influido en su concepción de la política.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
El protagonista de esta novela de aventuras e intriga es un perro que remeda los héroes descreídos de Pérez-Reverte y da pie a una reflexión sobre los humanos.
Por medio de un intercambio epistolar, esta novela describe la vida de una familia en permanente contacto con la naturaleza.
A través de los ojos de un médico que trabaja en Belgrado, esta novela cuenta los efectos devastadores de la Guerra de los Balcanes en la vida cotidiana de la gente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.