Libros

La felicidad se encuentra en las experiencias cotidianas y depende más de la actitud interior de cada uno que de las circunstancias exteriores.
Jouve explica de una forma accesible los temas que centran la discusiones bioéticas en la actualidad, desde la especificidad del ser humano, hasta las técnicas de control de natalidad, la reproducción asistida o el aborto y la eutanasia.
Jesús Arellano (1921-2009) fue filósofo, profesor universitario, y guía para muchas personas, que en este libro le recuerdan.
Reúne este volumen dos relatos góticos que se publicaron en 1885. Stevenson consigue adentrar a los lectores en el mundo interior de los protagonistas, donde el mal lucha por sobreponerse al bien.
Escrita con un estilo sobrio y esencial, con dosificadas dosis de violencia, la novela cuenta la angustiada peripecia de un niño que huye y que solo encuentra la protección de un pastor de cabras.
Novela biográfica en la que el autor, con 39 años, intenta resolver de una vez la que ha sido la influencia más perturbadora de su vida, la de su padre.
El autor de “La delicadeza” vuelve a escribir una historia muy humana que intenta dar respuesta a algunos de los problemas de convivencia, como la atención a las personas mayores.
El Premio Nobel de Literatura en 1972, Heinrich Böll (1917-1985), condensa en estas dispersas memorias sus vivencias y recuerdos escolares en los mismos años en los que Hitler se hace con el poder.
La novela transcurre en la Barcelona de inicios de los 60, en los años de transformación económica, con un grupo de personajes ligados a la alta burguesía y al floreciente mundo de los negocios publicitarios y periodísticos.
El autor de “La invención de Hugo Cabret” repite la fórmula de alternar texto e imágenes con una historia muy dickensiana que hará leer a los chicos que no leen.
Una selección de obras sobre la vida y el pensamiento de Benedicto XVI reseñadas en Aceprensa.
Con un original argumento que transcurre en París, se trata de una entretenida narración sobre las pasiones que desata la literatura y la industria editorial.
Una trama policial, cuyo mayor acierto es la construcción de un personaje optimista, sentimental y disparatado.
Sin ser un libro de autoayuda, permite mejorar la comprensión del funcionamiento psicológico y comportamental de las personas.
Con la eugenesia combatida por Chesterton en su época, el Estado se inmiscuía en una cuestión privada, para controlar a los pobres.
La creencia religiosa puede servir para fomentar la creatividad y la investigación científica, como ocurrió en el desarrollo ruso de la teoría de conjuntos, cuya historia explica este libro.
Pese a que no se conocen muchos datos biográficos de Velázquez, Bennassar relata los principales hechos de la vida del pintor y descubre aspectos interesantes de su faceta humana.
Burke ofrece una buena síntesis histórica sobre la forma en que los hombres han adquirido conocimientos desde la Enciclopedia ilustrada hasta la irrupción de Wikipedia.
La neurociencia constituye uno de los ámbitos científicos que más interés suscita, pero también que mayores implicaciones filosóficas tiene.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.