(Más libros, con sus reseñas completas, en el ebook de Aceprensa)
LITERATURA
Biografías
Stefan Zweig
Acantilado (2 vols.). 2.504 págs. 85 €.

Se han reunido en dos volúmenes las biografías escritas por Stefan Zweig, que están entre las obras más valoradas de su extensa y variada obra literaria. Están sus biografías de personajes históricos como Joseph Fouché, Magallanes, Erasmo de Rotterdam, María Estuardo o María Antonieta. Además, se incluyen las de escritores muy valorados por el autor vienés, como Honoré de Balzac, y las de dos escritores contemporáneos con los que mantuvo una estrecha amistad: el francés Romain Rolland y el belga Émile Verhaeren.
Lejos de Egipto
André Aciman
Libros del Asteroide. 352 págs. 22,95 € (papel) / 13,99 € (digital).
André Aciman nació en Egipto en 1951. Este libro son sus memorias sobre su infancia y adolescencia en Alejandría, hasta que en 1965 tuvo que abandonar el país y la familia se instaló primero en Roma y después en Estados Unidos. El autor pertenecía a una familia sefardí de origen turco que, tras su expulsión de Constantinopla, recalaron en Alejandría, ciudad cosmopolita y abierta. Desde su mirada ingenua, las memorias describen el ambiente exquisito, erudito y burgués en el que vivían, con muchos personajes entrañables.
El italiano
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara. 400 págs. 21,90 € (papel) / 10,99 € (digital).
Novela que transcurre en plena Segunda Guerra Mundial, en Gibraltar y La Línea, donde se enfrentan ocultamente británicos contra italianos en una España aparentemente neutral. Un grupo del ejército italiano, se desplaza a la zona para realizar acciones de sabotaje en el puerto de Gibraltar. Uno de ellos es Teseo Lombardo, protagonista de la novela junto con la española Elena Arbués, propietaria de una librería. Las acciones militares se combinan con el retrato de la vida en un territorio conflictivo. Los personajes resultan verosímiles y el autor presenta unas acciones realizadas por héroes que no saben que lo son.
La última rosa
Jesús Montiel
Pre-Textos. 108 págs. 13 €.
Poesía, aforismos, narrativa forman una unidad en la trayectoria de Jesús Montiel. El libro está formado por textos más bien breves, encabezados por el día de la semana correspondiente. Casi siempre el punto de partida es un suceso aparentemente insignificante, anecdótico (los juegos de la luz, una flor, la observación de un gesto, unas palabras cazadas al vuelo, la actitud de unos niños o de unos ancianos…). Estos detalles producen en el autor una reacción, una cierta conmoción, que lo lleva a la reflexión, al recuerdo, a manifestar dudas y certezas sobre la existencia humana.
La hiedra
Grazia Deledda
Cátedra. 288 págs. 16 € (papel) / 11,99 € (digital).
Las obras de Grazia Deledda giran en torno a Cerdeña, su tierra natal. Esta novela trata sobre los Decherchi, una familia noble de un pueblo de Cerdeña que está a punto de caer en la ruina. Aunque la gran protagonista es Annesa, hija de padres desconocidos, que fue acogida por los Decherchi y se ocupa de las tareas de la casa. A través de ella se describe el sufrimiento interior, el remordimiento, la duda, el miedo, etc. Las descripciones de lugares, ambientes y de costumbres rurales están muy logradas.
Un domingo en Ville-d’Avray
Dominique Barbéris
Libros del Asteroide. 138 págs. 16,95 € (papel) / 8,49 € (digital).
Dos hermanas se reúnen en Ville-d’Avray, un pueblo francés entre urbano y rural. La mayor visita a la más joven, Claire Marie, casada con un médico y que lleva una existencia que le resulta algo anodina. Entre el cúmulo de recuerdos que comparten mientras pasean, Claire desvela algún secreto sobre los encuentros platónicos pero inquietantes con un extranjero de origen húngaro que desapareció de su vida sin dejar rastro. Todo ello escrito con sutileza y un tono elegante que facilita el buceo en la intimidad femenina.
Breviario provenzal
Vicente Valero
Periférica. 114 págs. 10 € (papel) / 6,99 € (digital).
Hay lugares que atraen de un modo especial a artistas y escritores. La Provenza es uno de ellos, y en su último libro Vicente Valero nos sumerge en un recorrido por aquellas tierras. El punto de partida es el ascenso de Petrarca al Mont Ventoux, en 1336: un hito en la relación entre arte y naturaleza que fue motivo de inspiración del Canzoniere. El siguiente lugar es la montaña de Sainte-Victoire, que atrajo casi de modo obsesivo a Paul Cézanne, pero también a Picasso; y el tercer punto emblemático, es el Montmajour, cerca de Arlés, que sedujo especialmente a Van Gogh.
Valle inquietante
Anna Wiener
Libros del Asteroide. 320 págs. 21,95 € (papel) / 10,99 € (digital).
La autora desmenuza uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo empresarial, el de las compañías ligadas a Internet y la informática, y lo hace en su epicentro, Silicon Valley. Este ensayo, en primera persona y novelizado, cuenta su inmersión en un entorno con unas reglas y comportamientos que lindan a veces con lo genial, y muchas otras con lo ridículo. La descripción de este microcosmos es lúcida e irónica, y además está narrada con acierto.
La república era esto
Alaa Al Aswani
Anagrama. 432 págs. 21,90 € (papel) / 17,99 € (digital).
Dentro de las llamadas primaveras árabes, la de Egipto en 2011, fue una de las que alcanzó, al menos en parte, los objetivos buscados por los manifestantes. Este acontecimiento es el trasfondo de esta lograda novela coral. Un general al mando de los servicios secretos, una profesora que se rebela contra la sutil imposición del hiyab, un ingeniero sindicalista o un eterno aspirante a actor son algunos de los personajes a los que la sublevación obliga a tomar partido. La capacidad del autor para entretejer, por una parte, la historia de cada personaje y, por otra, lo íntimo con lo político, es notable.
Un lugar desconocido
Seicho Matsumoto
Libros del Asteroide. 256 págs. 17,95 € (papel) / 8,99 € (digital).
Estando de viaje de trabajo, comunican a Tsuneo Asai que su mujer, que padecía del corazón, ha muerto en Tokio de un infarto. Pero cuando conoce los detalles de la muerte, empieza a pensar que hay algo raro. Comienza entonces por su cuenta una complicada y delicada investigación en la que el lector se ve arrastrado a un torbellino de conjeturas y de razonamientos lógicos. El caso se resuelve según el método característico del autor: atendiendo a la lógica.
Nadie lo sabe
Tony Gratacós
Amazon. 535 págs. 20,90 € (papel) / 9,90 € (digital).
Los sucesos de la primera vuelta al mundo, que protagonizaron el portugués Magallanes y el español Elcano, siguen despertando un inusitado interés. Gratacós no ha escrito sin más una novela histórica, fiel a los hechos. Ha conseguido escribir una apasionante y bien llevada novela de aventuras, que tiene como trasfondo estos hechos históricos, algunos espinosos y otros sin aclarar. A esto se dedica Diego de Soto, ayudante de Pedro de Anglería, cronista oficial del Reino de España, que descubre que no se ha contado toda la verdad de aquella expedición.
Salvatierra
Pedro Mairal
Libros del Asteroide. 176 págs. 17,95 € (papel) / 8,99 € (digital).
Esta novela cuenta la historia de un imaginario pintor argentino que creó una única obra compuesta de cuatro kilómetros de rollos, donde fue pintando durante sesenta años una especie de autobiografía ilustrada, un diario íntimo de su propia vida. Años después de su muerte, cuando sus dos hijos deciden promocionar este increíble mural, descubren que uno de los rollos ha desaparecido. A partir de ese momento, la novela da un quiebro muy interesante y comienza una búsqueda que esconde la clave de algunas partes de la vida de su padre.
NO FICCIÓN
Desastre. Historia y política de las catástrofes
Niall Ferguson
Debate. 640 págs. 27,90 € (papel) / 12,99 € (digital).
Como es habitual en él, el historiador Niall Ferguson combina de un modo magistral en este nuevo libro la historia con la actualidad. Tomando como punto de partida la pandemia, analiza las diversas formas que el hombre ha empleado ante las catástrofes. El problema es que, según Ferguson, estas son impredecibles. Además, normalmente los errores de gestión están relacionados con el burocratismo. Una obra enciclopédica que aporta luz para entender la respuesta que han dado los gobiernos a la última crisis sanitaria.
El derecho a disentir
Mauricio Wiesenthal
Acantilado. 400 págs. 24 € (papel) / 11,39 € (digital).
Esta gavilla de reflexiones, escrita a lo largo de más de cincuenta años, tienen algo de canto de despedida y están llenas de nostalgia por la vieja Europa. Wiesenthal escribe sobre sus pasiones: los libros, los lugares –el café, el mercado–, los hombres y las mujeres que ayudaron a conformar el continente, a darle sentido. Rechaza la ola de mediocridad y superficialidad que hoy asola a la patria cultural de Cervantes y de Goethe, y hace un llamamiento a combatirla con la palabra y la actitud. Un ensayo para quienes estén convencidos de que Europa es una cultura, no una sarta de tratados y reglamentos.
Privacidad es poder
Carissa Véliz
Debate. 304 págs. 19,90 € (papel) / 9,99 € (digital).
En las dos últimas décadas hemos asistido a una pérdida de intimidad sin parangón en la historia, a consecuencia del creciente poder de las compañías tecnológicas, sostiene Carissa Véliz. De no revertir la tendencia, el hombre se verá colonizado por la tecnología y las multinacionales atesorarán más intensamente datos médicos, bancarios, laborales, etc. Para Véliz, lo más grave es que son los usuarios los que ofrecen sus datos inconscientemente con sus clics y aplicaciones. Una obra que ayuda a comprender cómo se resiente la autonomía individual en ese contexto y sugiere algunas estrategias para dar la vuelta al panorama actual.
El siglo soviético
Karl Schlögel
Galaxia Gutenberg. 928 págs. 45 € (papel) / 29 € (digital).
Experto en historia soviética y autor de numerosos estudios sobre la evolución de la URSS, en esta ocasión Schlögel se sirve de una perspectiva insólita para reflejar la profunda transformación que se produjo en todos los ámbitos de la existencia cuando los bolcheviques se hicieron con el poder. La colectivización económica fue únicamente la punta del iceberg: en las fiestas populares, las condecoraciones públicas, los bailes e incluso los bautizos –“ateos”– se reflejó también la nueva ideología. Un relato fascinante de la locura totalitaria.
Umbrales
Óscar Martínez
Siruela. 304 págs. 19,95 € (papel) / 9,99 € (digital).
Las concepciones culturales, así como los cambios históricos, se encarnan en objetos artísticos. Según Óscar Martínez, los pórticos o entradas de los monumentos, las villas o las abadías son, por ello mismo, lugares privilegiados para conocer tiempos pretéritos, a pesar de que no han recibido por parte de los expertos la atención merecida. Este libro no solo salda la deuda, sino que propone un peculiar viaje por los principales enclaves de la civilización occidental, alumbrando tanto la historia como la visión del hombre y el mundo que aquella transmite.
La lira de Linos. Cristianismo y cultura europea
Gabriel Insausti
Encuentro. 376 págs. 24 € (papel) / 9,99 € (digital).
Insausti aborda las causas de la barbarie antihumanista, al recordar la génesis de la literatura y el arte contemporáneos. Para él, en muchas de las corrientes del último es evidente que sigue latiendo el anhelo de trascendencia. Asimismo, frente a la persistencia del “feísmo” propone una reflexión sugerente sobre los rasgos de lo bello. Apunta a revalorizar el sentido de la corporalidad y a reconocer la realidad como un don para sortear la crisis cultural que atravesamos. Indicado especialmente para quienes muestran inquietud por el destino de lo sublime.
Cita con el arte
Philippe de Montebello, Martin Gayford
Rialp. 252 págs. 25 € (papel) / 12,99 € (digital).
Dos reconocidos expertos en el mundo del arte explican, a través de una larga conversación, la forma de apreciar una obra y gozar de una auténtica experiencia estética. El volumen reproduce las representaciones a las que se refieren en su diálogo, en el que además repasan con profundidad los principales periodos de la evolución artística. El arte, concluyen, es conocimiento, pero también tiene su dosis de emoción. Esta cuidada edición puede servir para educar la sensibilidad artística.
La mesa católica
Emily Stimpson
CEU Ediciones. 210 págs. 18 €.
La fe no tiene que ver solo con las convicciones privadas. Es un don que transforma la relación del hombre con su entorno. Así lo entiende Emily Stimpson, que desde hace diez años escribe sobre el sentido cristiano de la comida en su blog The Catholic Table. Stimpson explica, de modo chispeante y cercano, los fundamentos de una “teología de la comida”, resaltando que la mesa refuerza los vínculos familiares y contribuye a crear comunidad. Sus reflexiones son amplias y variadas: trata desde las últimas modas en alimentación hasta los trastornos, sin olvidarse de dar consejos e incorporar alguna receta.
El precio de la paz
Zachary D. Carter
Paidós. 680 págs. 28 € (papel) / 12,99 € (digital).
Zachary D. Carter ofrece una detallada y amena biografía de Keynes, con un objetivo: reivindicar el legado de uno de los economistas más relevantes del siglo XX. Al resaltar las similitudes entre las circunstancias que vivió el británico y la última crisis financiera, Carter cree que sus propuestas son importantes para entender la manera en que la macroeconomía contribuye a la realización de una sociedad más justa. Con independencia de la opinión que merezca el keynesianismo, es indudable que no se puede soslayar su importancia histórica y económica.
El ocaso de la democracia
Anne Applebaum
Debate. 200 págs. 18,91 € (papel) / 9,49 € (digital).
Conocida historiadora, Anne Applebaum busca explicar la evolución que se ha producido en las últimas décadas en el seno de la derecha liberal, así como su fragmentación actual. El consenso existente hace unos años sobre las virtudes de la democracia liberal y la economía de mercado ha dado paso a corrientes populistas y nacionalistas. El ensayo, repleto de referencias personales y alusiones a eventos recientes de países como Polonia, Estados Unidos y el Reino Unido, es una llamada a la responsabilidad. Porque la democracia nunca puede darse por supuesta.
Para escribir hay que leer
Vanni Santoni
Galaxia Gutenberg. 134 págs. 16,50 € (papel) / 10,44 € (digital) .
Basándose en su propia experiencia como novelista, Santoni cree que no se puede escribir sin antes haber digerido una serie de lecturas. En este breve ensayo en el que ofrece consejos para enfrentarse a la página en blanco, sugiere frecuentar especialmente las grandes obras. Junto a ello, apuesta por el trabajo y la corrección constantes. Esta introducción a la escritura puede servir no solo a quienes deseen convertir la pluma en una profesión, sino también a quienes anhelan mejorar su forma de expresión.
Madre Patria
Marcelo Gullo
Espasa. 560 págs. 21,90 € (papel) / 12,99 € (digital).
Gullo rebate, atendiendo a los datos que ofrece la historia, diversas interpretaciones sobre el papel desempeñado por España en América. A su juicio, los equívocos nacen de una campaña de desprestigio contra la corona española, orquestada por potencias rivales. Al abordar la época del Descubrimiento, el autor revela que España no consideró los nuevos territorios como un botín. Una obra sumamente actual que revisa la leyenda negra y busca la conciliación entre americanos, españoles y europeos.