El libro sobre Adler

El libro sobre Adler

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALBogen om Adler

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2021)

Nº PÁGINAS224 págs.

PRECIO PAPEL23 €

PRECIO DIGITAL13,99 €

GÉNERO

La obra de Søren Kierkegaard sigue entrando con cuentagotas en el ámbito cultural hispano. No disponemos todavía de la traducción completa de sus escritos, aunque cada vez, gracias sobre todo a la editorial Trotta, el pensamiento del filósofo danés está más cerca del lector en español. El último hito es la publicación, por primera vez en España, de El libro sobre Adler, obra póstuma en la que Kierkegaard analiza la revelación que aseguró haber tenido el pastor Adolph Peter Adler (1812-1869). El caso, notorio en su época, ofrece a su autor la oportunidad de activar todas las categorías netamente kierkegaardianas.

Según cuenta el propio Adler, una noche de diciembre de 1842 escuchó la voz del Señor que le ordenaba quemar todos los escritos hegelianos que había publicado hasta entonces y vivir como un cristiano más. Adler fue apartado del sacerdocio. Kierkegaard pone de manifiesto sus incongruencias: si un pastor de “la Iglesia del Estado” confiesa haber tenido una revelación en la que se le insta a vivir como un cristiano normal significa, nada más y nada menos, que la Iglesia a la que representa no es cristiana, algo que Kierkegaard no se cansa de repetir por activa y por pasiva.

Como es sabido, Kierkegaard propone como tarea del individuo singular la de llegar a ser cristiano auténtico en la “cristiandad geográfica”, aunque, para lograrlo, tenga que rebelarse contra el “orden establecido” y, si es licenciado en teología, abandonar el hegelianismo, ese racionalismo atroz que pretende convertir al cristianismo en un “momento” de la dialéctica de la Razón y a la “Iglesia danesa” en una institución del Estado.

El “caso Adler” le sirve a nuestro autor para tratar muchos temas: el “escritor genuino”, el “individuo extraordinario”, la autoridad, la diferencia entre el genio y el apóstol, la necesidad de ser contemporáneos de Cristo, aunque hayan pasado 1800 años (o veinte siglos). Le sirve también para hablar de “esta cristiandad tan refinada, sagaz, blanda y razonable” que provoca a lo sumo “una religiosidad pusilánime y blanda, de una naturaleza fingida y maquillada”, de la importancia de tener “intimidad con Dios”, de la diferencia entre lo exterior y lo interior, entre el individuo y la turba, entre la estética y la ética.

El libro sobre Adler es un libro genuinamente kierkegaardiano que requiere para su comprensión cabal de un conocimiento previo de la filosofía de su autor. La traducción exquisita de la profesora Eivor Jordà Mathiasen hace amable su lectura, pero no le quita la dificultad técnica que presentan algunos pasajes y la ocasionada por la especificidad del tema tratado.

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.