Benedicto XVI. El papa alemán

Planeta.

Barcelona (2010).

606 págs.

21 €.

No faltan los textos, autobiografía incluida, que repasan la vida de Benedicto XVI. Pero hacía falta una obra que situara al papa en su contexto cultural y religioso. Pablo Blanco, experto en la obra de Joseph Ratzinger, ha escrito la que puede ser considerada, hasta el momento, la biografía más completa del papa actual.

La biografía huye tanto de acentos personalistas -que terminan desfigurando al personaje- como de la contienda ideológica. Se describe así una trayectoria religiosa e intelectual coherente: el mismo magisterio pontificio puede explicarse, de esa forma, como una síntesis entre dos inquietudes tempranas del joven Ratzinger, el interés por la razón y el pensamiento, y el amor a Cristo. No en vano, la denuncia de un uso restringido de la racionalidad se ha combinado en sus intervenciones con la llamada a la primacía del amor y la caridad, objeto de su primera encíclica.

Este bávaro de costumbres sencillas ha sorprendido a la opinión pública por sus maneras suaves y su finura intelectual, pero también por medidas y afirmaciones que no pueden explicarse en términos políticos sino exclusivamente religiosos. Este papa es, según Pablo Blanco, un pontífice que se caracteriza por la tranquilidad, pero también por haber abierto nuevos horizontes a los católicos.

La importancia de la liturgia, la necesidad de una regeneración cultural en un mundo agotado de su propio relativismo, el carácter central de la persona y su defensa desde el nacimiento hasta la muerte, la crítica pública a las políticas contrarias a la familia… Este papa, intelectual y teólogo reconocido, ha prestado atención a los problemas de hoy y ha dado a conocer los desafíos a los que se enfrenta la Iglesia. Y se percibe, como explica Blanco, que sus manifestaciones públicas están mediadas por la reflexión y la intimidad con Dios.

No es una biografía que descubra al personaje; en el caso de Benedicto XVI, persona y personaje son inseparables. El público tiene la impresión de que este guardián de la fe es, al mismo tiempo, un hombre de profunda vida interior y que responde con fidelidad a su vocación de servicio. Se sabe que Joseph Ratzinger quería disfrutar de su vejez y que había pospuesto en varias ocasiones su retiro por petición expresa de su predecesor. Su elección como pontífice ha trastocado, nos recuerda Pablo Blanco, sus planes, pero evidencia la generosidad de un hombre cuya única misión en la vida ha sido la entrega desinteresada a Dios, por encima de sus propios planes e inclinaciones.

En estas páginas se puede descubrir la génesis de su personalidad y el paulatino desarrollo de su vocación sacerdotal y episcopal. No han sido fáciles las circunstancias que han rodeado a Benedicto XVI: su infancia y su juventud transcurrieron durante los años de la posguerra y su entrada en la vida adulta coincidió con la crisis religiosa de la sociedad. Comprender esos contextos es imprescindible para explicar tanto la personalidad de Joseph Ratzinger como su cultura y proyección teológica. Y es, de nuevo, un acierto del autor exponer con sencillez la idiosincrasia del pueblo alemán, porque de otra forma sería difícil profundizar en la personalidad de Benedicto XVI.

Joseph Ratzinger pasará a la historia como uno de los teólogos más influyentes del siglo XX. Su obra teológica, además, está marcada por el Concilio Vaticano II y desde su conclusión ha desarrollado una profundización sistemática sobre la renovación que supuso. La lectura atenta de los textos conciliares que proponía, que había sido calificada de pesimista por muchos de sus colegas, era extremadamente crítica con una interpretación profana e inmanente de la misión de la Iglesia, como nos recuerda Blanco. Pero tanto en su docencia como en sus trabajos al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe ha sido especialmente cuidadoso para conservar en su integridad la herencia doctrinal que ha recibido.

Con la exhaustiva documentación que utiliza, esta biografía de Benedicto XVI ofrece claves interpretativas para entender el magisterio pontificio. Se repasan también todos los momentos de su pontificado, englobándolos en una perspectiva más amplia que no desconoce que el tempo de la Iglesia es distinto al vertiginoso ritmo de hoy.

En cualquier caso, escrita por un sacerdote y teólogo, se inscribe en un marco sobrenatural sin el cual ni la vida ni las enseñanzas de Benedicto XVI podrían comprenderse.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.