Josemaría Carabante

Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifestó la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.
El estoicismo conoce un hoy un nuevo auge gracias a divulgadores e “influencers” que buscan en él un camino a la paz interior, frente a la actual obsesión por el éxito y por la estimación ajena.
La historia de la Biblioteca de Alejandría sirve para recordar que necesitamos el saber clásico para entendernos a nosotros mismos.
Novela gigantesca en la que Eliot aborda, con gran capacidad psicológica, temas muy presentes en la sociedad victoriana, como la fuerza de las convenciones y el antisemitismo.
La figura del pensador danés sirve de inspiración a Shestov para defender la independencia de la fe, y para criticar el empirismo racionalista.
El credo elaborado allí subrayó la naturaleza divina de Cristo con el fin de combatir la herejía arriana.
Hay metas de desarrollo cada vez más ambiciosas, pero poco dinero para alcanzarlas.
La crisis de la vivienda o el desempleo mueven a un sector de la izquierda a plantear políticas que estimulen el crecimiento económico y la innovación.
Crítico con la modernidad y el relativismo, su obra buscó sustentar una visión ética objetiva y racional.
Serrano Oceja explica la historia más reciente de la Iglesia española, sus relaciones con los Gobiernos y su influencia en la esfera pública.
Según el filósofo catalán, la experiencia moderna del tiempo –marcada por el activismo frenético y contraria a nuestra naturaleza lúdica– es uno de los grandes problemas de la época actual.
Deliciosa semblanza del quizás primer gran humanista de la historia, escrita por otro de los más importantes, que resalta las cualidades literarias y sapienciales de su obra.
Dos propuestas sobre cómo recuperar el sentido de lo sagrado en una sociedad secularizada.
El quehacer del poliédrico intelectual peruano quedó marcado por sus vivencias personales en un convulso tiempo de revoluciones sociales y replanteamientos filosóficos.
El ganador del último premio Nadal bucea en la historia de su padre y aborda la vida de los inmigrantes españoles en Argentina.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
Un libro que recoge testimonios de mujeres con cinco o más hijos revela los motivos de su decisión, y da pistas para crear políticas natalistas efectivas.
En esta recopilación de artículos, Colomer explica los métodos y las rutinas de algunos de los escritores en lengua española más importantes de hoy en día.
El Vaticano publica “Antiqua et nova”, una nota que apuesta por un uso de la IA orientado hacia el bien de las personas y el planeta.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.