Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifiesto la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.
El estoicismo conoce un hoy un nuevo auge gracias a divulgadores e “influencers” que buscan en él un camino a la paz interior, frente a la actual obsesión por el éxito y por la estimación ajena.
Novela gigantesca en la que Eliot aborda, con gran capacidad psicológica, temas muy presentes en la sociedad victoriana, como la fuerza de las convenciones y el antisemitismo.
La crisis de la vivienda o el desempleo mueven a un sector de la izquierda a plantear políticas que estimulen el crecimiento económico y la innovación.
Según el filósofo catalán, la experiencia moderna del tiempo –marcada por el activismo frenético y contraria a nuestra naturaleza lúdica– es uno de los grandes problemas de la época actual.
Deliciosa semblanza del quizás primer gran humanista de la historia, escrita por otro de los más importantes, que resalta las cualidades literarias y sapienciales de su obra.
El quehacer del poliédrico intelectual peruano quedó marcado por sus vivencias personales en un convulso tiempo de revoluciones sociales y replanteamientos filosóficos.
A caballo entre la sociología y la filosofía, el pensador alemán rebate la teoría determinista de la secularización, y defiende el valor universal del fenómeno religioso.
Un libro que recoge testimonios de mujeres con cinco o más hijos revela los motivos de su decisión, y da pistas para crear políticas natalistas efectivas.
En esta recopilación de artículos, Colomer explica los métodos y las rutinas de algunos de los escritores en lengua española más importantes de hoy en día.