El pensador británico es un molesto espeleólogo que explora la cultura contemporánea y la encuentra plagada de tópicos o mentiras nacidas de la inclinación utópica del hombre.
En su último ensayo, Gray diferencia el ateísmo que todavía no se atreve a renunciar completamente a Dios de la auténtica actitud atea, radicalmente nihilista.
En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
Aunque hoy fascina sobre todo el misterio que rodea su vida y su obra, sus logros se basaron en su capacidad de concentración y en su espíritu abierto a los saberes.
Además de seguir con el derribo de cruces o el cierre de templos, se ha aprobado una normativa que limita el ejercicio de la libertad religiosa en Internet.
Ser conservador no es algo desfasado, sostiene en su último libro Gregorio Luri, quien reivindica el atractivo de la prudencia política y de los valores ante la deriva posmoderna.
El artista y teólogo esloveno Marko Ivan Rupnik es autor de una importante obra que redescubre la riqueza estética y antropológica del mensaje cristiano.
Krauze repasa la tradición liberal en Latinoamérica y la reivindica como el mejor antídoto contra los nuevos populismos de la región.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.