Religión

La Santa Sede erige el primer Ordinariato personal para anglicanos que buscan la plena comunión con Roma.
En la Universidad de Barcelona un grupo de estudiantes radicales impide la celebración de la Misa en la capilla de la Facultad de Económicas, y las autoridades académicas ceden a las presiones.
Un manifiesto de musulmanes franceses condena los atentados contra los cristianos en Egipto y en Iraq, y afirma que los asesinos “no representan en absoluto a los musulmanes”.
El derecho a adoptar, no adoptar o cambiar de religión está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, todavía hay ordenamientos jurídicos que no son neutrales ante la conversión religiosa.
En África la religión es algo que forma parte normal de la vida pública y privada, no un tema sobre el que hay que susurrar en secreto.
Una idea originada hace tres años en Varsovia se ha extendido a otras ciudades polacas.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
El 68% de los franceses y el 75% de los alemanes estiman que los musulmanes "no están bien integrados" en la sociedad, según encuestas recientes.
Un comentarista no creyente ve en Benedicto XVI a un nuevo Orwell.
Ahora Barack Obama incluye alusiones a su condición de creyente en sus intervenciones públicas.
Dos textos póstumos revelan la evolución de las ideas religiosas de John Rawls, quien en un escrito temprano utilizó la teología para fundamentar la ética política.
Sin confundir la neutralidad del Estado con el laicismo excluyente, Prieto estudia desde un punto de vista jurídico los puntos conflictivos de la presencia de la religión en los espacios públicos.
La libertad religiosa, vía para la paz”, ha sido el tema elegido por Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz de 2011, que se celebra el primer día del año. El mensaje presenta el valor de la libertad religiosa como patrimonio de todos, denuncia las persecuciones violentas y también las formas más sofisticadas de discriminación de los creyentes.
La violencia contra los cristianos en países bajo dictaduras o regímenes fundamentalistas provoca a menudo protestas en Occidente. Sin embargo, se hace la vista gorda con otras formas de intolerancia religiosa más sutiles en Europa.
Un misionero en Filipinas ayuda a los niños víctimas del turismo sexual. Un obispo tailandés explica qué hace la Iglesia ante la epidemia de sida.
La larga entrevista con Benedicto XVI recoge, como indica Seewald, las opiniones no de un poderoso príncipe de la Iglesia, sino de su principal servidor.
La Santa Sede ha reaccionado con una dura nota tras la celebración de la Asamblea de Representantes católicos chinos, manejada por el gobierno.
La Congregación para la doctrina de la fe publica una nota aclaratoria sobre interpretaciones erróneas de las palabras del papa en el libro “Luz del Mundo”.
En su discurso de felicitación de la Navidad a la Curia Romana, Benedicto XVI ha hecho una amplia referencia a los fundamentos ideológicos de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.