Religión

Un artículo del teólogo Fernando Ocáriz sobre la aceptación del Vaticano II se interpreta como lo que la Santa Sede espera de los lefebvrianos.
En su viaje a Benín, Benedicto XVI entregó a los obispos africanos la Exhortación apostólica Africae munus, que sintetiza las propuestas del Sínodo de Obispos sobre África celebrado en 2009.
Ofrecemos una selección de textos de los discursos de Benedicto XVI en el viaje a Benin del 18 al 20 de noviembre.
El 1 de enero de 2012 se erigirá en EE.UU. el segundo Ordinariato personal para recibir a los fieles anglicanos que quieran formar parte de la Iglesia católica y conservar sus tradiciones.
Rolin ofrece un reportaje periodístico sobre la situación de los cristianos de Palestina, tras un viaje en 2002.
África es el continente en el que crece más el catolicismo, en competencia con el islam y los pentecostales. Sus preocupaciones son también muchas veces diferentes de las que predominan en el Norte.
La crisis del semanario francés denota el declive del “progresismo cristiano”, hoy minoritario en la Iglesia.
En Nigeria, Pakistán y la India no hay enfrentamientos interreligiosos, sino ataques de grupos extremistas contra cristianos.
Valente dibuja, en todo este minucioso recorrido por las universidades alemanas, de Bonn a Ratisbona, a un Raztinger centrado en su trabajo de teólogo.
López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.
Sólo en la medida en que la religión transmita un mensaje de verdad podrá seguir siendo útil también para la vida social.
Hay una amplia coincidencia en señalar que la novedad más significativa del encuentro de Asís ha sido la presencia simbólica de intelectuales que no creen en Dios pero que están abiertos a su existencia.
El terrorismo que invoca razones religiosas y la pérdida de humanidad consecuencia de la negación de Dios, son dos tipologías de la violencia actual, analizadas en el discurso de Benedicto XVI en el encuentro por la paz en Asís.
Veinticinco años después del encuentro convocado por Juan Pablo II, Benedicto XVI y líderes religiosos de otras confesiones cristianas y de otras religiones peregrinarán a Asís para pedir por la paz y la justicia.
Un resumen sistemático de las grandes ideas desarrolladas poor Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid.
La “primavera árabe” despertó entre los árabes cristianos las mismas esperanzas de justicia y libertad que entre tantos de sus conciudadanos. Sin embargo, meses después, el aumento de las tensiones religiosas y el temor a un triunfo electoral de las corrientes islamistas ha llevado a una actitud mucho más recelosa.
Durante su viaje a Alemania, Benedicto XVI dio una doble lección para debatir sobre lo que es justo. Su discurso en el Bundestag ha acaparado la máxima atención, pero cobra aún más significado si se lee en paralelo con el dedicado a los representantes de las comunidades musulmanas.
En sus distintas alocuciones durante su estancia de tres días en Alemania, Benedicto XVI fue al fondo de las cuestiones.
Con su discurso sobre el fundamento del Derecho, el Papa impresiona y obtiene elogios de políticos de distintas ideologías.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.