La ministra de la Vivienda pide a la Iglesia que abra a los sin techo sus inmuebles “casi vacíos”, y la Iglesia responde que ya hace más que otras instituciones.
Aranda explica que el eclipse de Dios en la sociedad contemporánea es el eclipse de los mismos cristianos, quienes tienen que volver a encontrarse contentos de serlo.
Reflexionar sobre la fe y encontrar nuevas vías para difundirla está entre las intenciones que Benedicto XVI ha tenido en cuenta al convocar el Año de la Fe y la Nueva Evangelización. Algunos libros dan ideas para afrontar esta tarea.
Frente al reto de la mentalidad cientificista, hay pensadores para quienes la existencia de Dios se revela como una hipótesis más “razonable” que el ateísmo.
Los autores analizan el pensamiento de seis importantes científicos y divulgadores que son conocidos públicamente por su enfrentamiento con la religión.
La publicación presenta una selección de textos, de varios autores, presentados en el Congreso organizado por la Asociación Española de Personalismo en la Universidad San Pablo CEU, en 2010.
En México está en marcha una reforma constitucional en materia de libertad de conciencia y religiosa, que ya fue aprobada en el legislativo nacional y ahora se discute en los estados.
En este conjunto de textos, Benedicto XVI explica la naturaleza del amor humano y la importancia de la vida familiar tanto para la sociedad como para la propia Iglesia.
Una adecuada comprensión de la neutralidad estatal, sostiene Santamaría, no debe llevar a erradicar el fenómeno religioso, sino a darle cabida en espacios públicos democráticos y plurales.
Jonathan Sacks, Gran Rabino de las congregaciones judías de la Commonweatlh, explica las consecuencias sociales que tendría desaparición de la creencia religiosa.
Un empresario logra la segunda medida cautelar contra la norma del Ministerio de Sanidad que obliga a incluir la contracepción, la píldora del día siguiente y la esterilización en el seguro sanitario de sus empleados.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, pretende pescar votos para Obama creando un enfrentamiento entre “católicos pro justicia social” y “católicos provida”.
El sínodo de los obispos sobre la nueva evangelización terminó el 28 de octubre tras la presentación de las conclusiones, recogidas en el mensaje final y las propuestas presentadas al Papa.