Religión

Química, profesora e investigadora, la primera mujer del Opus Dei en ser beatificada ofrece un estilo de santidad propio de profesional en medio de la vida civil.
El Papa subraya la centralidad de la persona humana, el bien común y el valor moral y económico del trabajo.
Como se advierte en el caso de Asia Bibi, los extremistas islámicos paquistaníes buscan imponer sus códigos en otros países y a veces condicionan la acción de los gobiernos.
“La juventud es la edad de las decisiones”, dice el Documento final del Sínodo sobre los jóvenes. A ellos les anima a abrirse a un ideal de santidad, y llama a la Iglesia a acompañarlos en su camino.
Un protestante y un católico conversan sobre lo que los une y lo que los separa, y analizan la posición del creyente cristiano ante la sociedad actual.
Mientras sigan las detenciones arbitrarias en nombre de la ley antiblasfemia, el futuro de los cristianos en ese país es preocupante.
Un arzobispo de la Iglesia grecocatólica de Ucrania explica que prescindir del celibato no remedia la escasez de sacerdotes.
En el ciclo de catequesis sobre los 10 mandamientos, el Papa denuncia el aborto y pide apoyo práctico para superar el miedo a la vida.
Fernando de Haro disecciona sobre el terreno las causas de la hostilidad hacia los cristianos en la India y muestra la valentía de tantos conversos anónimos.
El Papa ordena que se estudien los archivos de la Curia Romana para averiguar qué información había del excardenal y cómo fue promovido.
La guineana Henriette Camara, auditora en el Sínodo, habla del compromiso de los católicos africanos y de sus inquietudes.
Un estudio publicado por la Universidad de Harvard revela que la crianza en un ambiente espiritual ayuda al bienestar psicológico de los menores y los aleja de algunos peligros reales.
El Sínodo sobre los jóvenes, que comienza el 3 de octubre, es el primero que sigue las normas recién aprobadas para dar mayor protagonismo a la asamblea.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Que a los cincuenta años de su muerte, Romano Guardini siga siendo leído y estudiado, muestra que su pensamiento conecta con inquietudes vivas en nuestra época, dice Alfonso López Quintás en esta entrevista.
La figura de fray Junípero Serra, fundador de misiones en California, vuelve a ser cuestionada, esta vez por la Universidad de Stanford, que pasa por alto los errores de otros.
En un mensaje a los fieles, Francisco explica el sentido de las negociaciones y del acuerdo provisional con el gobierno.
A pesar de sus deficiencias metodológicas, un informe encargado por la Conferencia Episcopal revela que se trata de un problema al que la Iglesia católica ha de enfrentarse con mayor fuerza.
La Santa Sede espera que deje de haber obispos ilegítimos y otros que no pueden ejercer, y que se restaure la unidad de los fieles.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.