Unas declaraciones de Ana Palacio, ministra de Asuntos Exteriores del gobierno español, sobre la separación de la Iglesia y el Estado, motiva una carta del lector Teófilo González Villa, publicada en el semanario Alfa y Omega (14 noviembre 2002).
El escritor francés Max Gallo acaba de publicar una trilogía novelesca, en la que pinta un gran fresco histórico alrededor de tres personajes que marcaron la historia del cristianismo en Francia: san Martín de Tours, el rey Clovis y san Bernardo de Clairvaux. Tratándose de un ardiente defensor de los valores republicanos y laicos, biógrafo de Robespierre y Rosa Luxemburg, su interés por estos personajes ha suscitado comentarios sobre su propio itinerario espiritual.
La Iglesia católica propugna la inculturación de la fe, con el respeto a las tradiciones de los pueblos indígenas. Pero los rápidos cambios que están teniendo lugar en estos pueblos hacen que mantener las antiguas tradiciones pueda ser considerado una postura inmovilista por las nuevas generaciones. Este es un problema presente entre los mayas de Guatemala, según cuenta el misionero Ferrán Carbonell en la revista Madre y Maestra (Madrid, octubre 2002)
La Iglesia ortodoxa rusa acusa a la Iglesia católica de hacer proselitismo en "territorio canónico" ortodoxo. El arzobispo católico de Moscú y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Rusia, Tadeusz Kondrusiewicz, explica la posición de la Iglesia católica en una carta dirigida al metropolita Kirill, presidente de la Sección de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú. Reproducimos unos fragmentos de la carta, fechada el 10-VII-2002 y publicada en español por la revista Ecclesia (Madrid, 21 septiembre 2002).
Juan Pablo II ha proclamado para toda la Iglesia un Año del Rosario. En su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae (16-X-2002) hace una sonora llamada a la práctica asidua de esta oración.