Política

El movimiento responde al descontento de muchos, galvanizado por la crisis económica, y ha contribuido a que los republicanos ganen el escaño de Massachusetts.
Antonio Fontán, catedrático de Filología Latina, periodista y primer presidente del Senado en democracia, destacó por su capacidad de tender puentes entre personas de las más diversas tendencias políticas.
Un inmenso esfuerzo financiero y de organización están haciendo el gobierno chino y el ayuntamiento de la mayor ciudad del país, para que la Exposición Mundial de Shanghái 2010 sea la gran pantalla que proyecte la imagen de una nueva China.
Javier Gomá explica las tesis de su libro Ejemplaridad pública.
Cuando China, ávida de materias primas, comenzó su actual campaña de inversiones en los países en desarrollo, fue muy bien recibida. Pero ahora la actitud está cambiando.
Un nuevo relato sobre los gulags soviéticos en el que se resalta la humanidad de las víctimas, que buscaban el sentido de sus vidas en medio del sufrimiento, la desesperación y la ignominia.
La sociedad de la información, la globalización y las nuevas tecnologías socavan las identidades nacionales y exigen una redefinición más flexible de las relaciones sociales, que ya no están necesariamente ligadas al territorio.
A partir del 1 de enero la Unión Europea tiene su primer presidente, el belga Herman Van Rompuy, y todos se preguntan cómo se conjugará la presidencia permanente con la de turno, que en ese semestre corresponde a España.
Un año después de la guerra de Gaza, grupos de derechos humanos denuncian que la comunidad internacional ha traicionado a la población, al no hacer una presión eficaz para acabar con el bloqueo israelí.
Hoy se tiende a elevar los estilos de vida al nivel de la fe religiosa, aunque no todos, porque unas convicciones se definen más dignas de respeto que otras.
Los sindicatos occidentales son capaces aún de organizar movilizaciones. Pero en la mayoría de los países tienen menos afiliados que nunca.
Touraine esboza una sociología que busca el equilibrio entre la importancia de la cultura como elemento configurador de la sociedad y la perspectiva universalista de los derechos humanos.
En la reflexión sobre el destino de Rusia como nación, la religión y la lucha por ciertos valores ocupa un lugar central, como ponen de manifiesto los textos recogidos en este libro.
En esta atractiva defensa de la vida intelectual también se reflexiona sobre los temas más transcendentales para el hombre, desde la amistad a la familia, pasando por la religión y la política.
El retroceso de los partidos socialdemócratas en Europa está provocando debates sobre las causas de la pérdida de apoyo electoral y sobre qué bases reconstruir el proyecto socialista.
Medio siglo después del histórico congreso de Bad Godesberg, en el que renunció al marxismo y aceptó la economía de mercado, el SPD alemán intenta definir una orientación para superar la peor crisis de su historia.
La intimidación se ha convertido en la estrategia de algunos grupos para evitar debates públicos controvertidos y silenciar al discrepante.
Temas de gran calado filosófico, como el amor, el sentido de la vida y el dolor pueden comprenderse en toda su profundidad gracias a los grandes clásicos de la literatura universal.
Paola Binetti ha destacado en Italia por defender la vida desde las filas del Partido Democrático de centro-izquierda.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.