Política

El Partido Comunista Chino refleja síntomas evidentes de debilidad.
No está claro que el fin del bipartidismo traiga siempre a las democracias el aire fresco que prometen los partidos pequeños.
El Partido Comunista Chino ya no es de hecho revolucionario ni marxista, sino un proveedor de bienestar, que ofrece a todo el que no proteste.
Excelente libro de un periodista norteamericano que pasó cinco años en Pekín como corresponsal de la revista “The New Yorker” y conoce los entresijos y las paradojas del régimen chino.
Según Gómez Pin, muchas de las condiciones actuales bajo las que vive el hombre, en especial en la educación y el trabajo, le hurtan su propia esencia y le impiden el ejercicio de su libertad.
Solo los propios musulmanes de los países atacados podrán ganar esta lucha, según un antiguo jefe de la CIA en Pakistán.
En algunos países, el presunto abuso de algunas prestaciones sociales suscita el debate sobre cuál debe ser el límite al principio de solidaridad social.
Varios países de Europa central y oriental mantienen una actitud “comprensiva” y a veces contradictoria hacia la Rusia de Putin, y son reacios a las sanciones.
La incontinencia verbal puede salir cara en las redes sociales, donde el afán justiciero de las masas deja poco margen para el error.
El inusual documento está motivado por el clima de desilusión de la sociedad británica ante las próximas elecciones generales.
El proceso democrático no puede reducirse a un cruce de declaraciones entre políticos. En el mundo anglosajón están proliferando los eventos en los que exponentes de la sociedad civil debaten sobre problemas de actualidad.
La Universidad de Pensilvania acaba de publicar su lista de think tanks más influyentes. Pero ¿sus análisis son garantía de acierto? ¿Son independientes?
Si valoramos tanto la libertad de expresión es porque no la identificamos con el derecho a insultar a los demás.
Podemos quiere para España un nivel de protección social parecido al del norte de Europa. Pero no dice lo que cuesta ni si es viable en la actual coyuntura.
La diputada griega Eleni Avlonitou, de Syriza, responde sobre la postura de su gobierno con respecto a la crisis económica del país, y en materia religiosa, educativa y migratoria.
Desde 2011 ETA ha abandonado la violencia. Javier Elzo se pregunta cómo será la sociedad vasca del futuro y cuáles serán los desafíos a los que tendrá que enfrentarse la convivencia.
En este breve repaso por los temas principales de la teoría política, Runciman llama la atención sobre los peligros que conlleva que el populismo utópico capitalice el descontento y la indiferencia de la ciudadanía.
1937 fue el año del despliegue del terror estalinista, cuando la planificación de los asesinatos y de los campos de concentración adquirió dimensiones masivas.
El “Tratado sobre la tolerancia”, de Voltaire, se ha convertido en un “best-seller” en Francia, como reacción al atentado contra “Charlie Hebdo” y un supermercado judío.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.