Política

La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
En una sociedad que aspira de verdad a ser tolerante, los ciudadanos tendrían que preguntarse por las consecuencias de sus expresiones.
Las elecciones al Parlamento y a la Asamblea de Expertos del 26 de febrero no han sido simplemente un pulso entre los candidatos “moderados” y los “conservadores de línea dura”.
La absolución de un obispo australiano acusado de abusos sexuales muestra qué fácil es arruinar la fama de una persona y qué difícil es restituirla.
En los medios de comunicación italianos hay una devoción por el cambio en la concepción de la familia, que ignora el sentir de buena parte de la opinión pública, señala el intelectual Ernesto Galli della Loggia.
Tal como se observa en el caso de Rita Maestre, en la nueva izquierda española abunda una mentalidad ciega a las transgresiones contra la libertad religiosa.
La discrepancia de pareceres entre el conservador Scalia y la progresista Ginsburg no estaba reñida con el debate civilizado ni con la cordialidad.
Las reacciones ante los acosos sexuales en Colonia dicen más sobre “nuestra” cultura que sobre la “suya”.
La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
Ante la creciente intolerancia en los campus, cada vez más universidades norteamericanas se adhieren a la Declaración de Chicago.
Bombardeos y pérdidas de territorio fuerzan al EI a reducir gastos y aumentar la “presión fiscal” a la población bajo su dominio.
Conocido por su compromiso con la izquierda, Tariq Alí sostiene que la crisis es culpa de las políticas centristas y cree que solo el mensaje radical de los nuevos movimientos políticos como Podemos o Syriza puede transformar la situación.
En Bruselas constatan que el proyecto europeo ha perdido el favor de las opiniones públicas.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
La reciente manifestación en defensa del matrimonio ha dado ocasión de recordar que la crítica política no debe confundirse con la falta de respeto.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por no haber protegido debidamente a una inmigrante ilegal que fue forzada a prostituirse.
En esta recopilación de ensayos sobre política contemporánea, Arendt critica tanto las tendencias tecnocráticas del poder como la pérdida de protagonismo de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas
Gregorio Luri utiliza el juicio a Sócrates para explicar el conflicto entre el individuo y el Estado, y reflexionar sobre temas como la limitación humana o la inmortalidad.
Un experimento con motores de búsqueda arroja que la posición de un candidato en los buscadores puede inclinar a su favor a los electores indecisos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.