Política

En su libro recién publicado “Why Liberalism Failed”, Patrick Deneen aboga por buscar estilos de vida que superen el ideal moderno de la libertad sin vínculos.
Un análisis de los muy diversos movimientos populistas que busca sus características esenciales y atribuye su auge a los problemas causados por la globalización.
El libro de Michael Wolff sobre Donald Trump se mueve en la misma línea efectista que achaca al presidente republicano.
Un informe de la OCDE resume algunos de los obstáculos que persisten en la movilidad intergeneracional de los hijos de inmigrantes en la Unión Europea.
El ascenso de los BRICS anuncia un cambio decisivo en el orden internacional, en el que esos poderes emergentes desafiarán la hegemonía de Occidente, pero sin anularla del todo.
La segunda entrega sobre el panorama de la juventud española se centra en su percepción de la situación política del país (negativa), y en su implicación para cambiarla (no mucha).
A través del diálogo, Williamson muestra la importancia de la verdad objetiva y enseña las bases de la argumentación y la racionalidad.
El mal constituye un interrogante filosófico insoslayable, como muestra Bonete en esta cuidada antología de textos de 32 filósofos.
Estas reflexiones invitan al lector a bucear en su interior, con libertad, pensando por su cuenta y riesgo.
La derrota militar del Estado Islámico en Irak y Siria plantea una nueva cuestión en Europa: cómo reintegrar a los jóvenes radicalizados que marcharon a la yihad y ahora regresan.
Para quienes están convencidos de encarnar al pueblo resulta difícil dar espacio a otras voces distintas de la suya, explica Montserrat Herrero en esta entrevista.
El sector “gig” conduce a importantes pérdidas fiscales para el erario público y aumenta la presión sobre el Estado del bienestar.
Las demandas contra proveedores que rehúsan participar en una boda gay, dice un jurista, no piden simplemente un pastel o unas flores, sino reconocimiento público.
La pesquisa estadounidense sobre la presunta influencia de Rusia en las elecciones de 2016 hace ver a un Putin “invencible”, una imagen que no sienta bien a la oposición rusa.
Ya pasó la época del optimismo ingenuo con respecto al impacto de las redes sociales en la política. Nos alejan de la opinión ajena, además de propiciar ecosistemas hostiles hacia “el que está fuera” de nuestro grupo.
Una introducción a la filosofía que, además de ser clara y completa, muestra el sentido y la importancia de la reflexión filosófica.
Miłosz relata sus travesías por una Europa fragmentada por las ideologías y los exclusivismos nacionales.
Arias Maldonado analiza la deriva emotivista de la esfera pública y sus consecuencias políticas.
Una crítica inteligente a los pensadores progresistas más influyentes, desde Gramsci a Žižek, y a las propuestas políticas utópicas

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.