Política

Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Una buena y eficiente organización administrativa es, según los autores de este libro, también clave para la mejora de la vida política.
Un conjunto de filósofos de la Universidad de Oxford analiza éticamente algunos fenómenos actuales, pero desde una óptica transhumanista
Los cosméticos blanqueadores, muchos de ellos elaborados con sustancias nocivas, viven un “boom” en Asia y África.
Un segundo referéndum agravaría la sensación de que hay sectores sociales que no cuentan para las élites.
Ovejero considera que la nueva izquierda defiende ideas que el socialismo clásico trató de combatir.
Krauze repasa la tradición liberal en Latinoamérica y la reivindica como el mejor antídoto contra los nuevos populismos de la región.
Lo que agrava la polarización no son los debates de ideas, sino la incapacidad para tratar con respeto al discrepante.
A rebajar la crispación ayudaría tener presente que cuestionar una idea no es criticar ni juzgar a quien la expresa.
Un experto en seguridad y terrorismo presenta un balance desesperanzado del fin de la violencia etarra.
Coleman recuerda el origen de las prohibiciones internacionales contra el “discurso del odio”, desconocido por la mayoría de sus partidarios modernos.
En la Europa actual han aparecido nuevas cortapisas a la libertad de expresión bajo la forma de leyes contra el “discurso del odio”. El jurista británico Paul Coleman estudia sus rasgos en un libro recién traducido al español.
Cómo las leyes contra el “discurso del odio” están sirviendo para penalizar ideas que desafían la ortodoxia políticamente correcta del momento.
El filósofo alemán, fallecido el 10 de diciembre a los 91 años, desafió desde joven el relativismo moderno con su vida y su pensamiento.
Algunos textos del filósofo recién fallecido muestran cómo supo iluminar cuestiones muy debatidas en nuestro tiempo.
Biografía actualizada sobre el escritor ruso a partir de las entrevistas que Pearce mantuvo con él.
La corrección política es un problema para el 80% de los estadounidenses, según una entidad que combate la polarización.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.