Política

Expertos del derecho y de la comunicación presentan en Madrid “La censura maquillada”, un libro del abogado Paul Coleman, publicado en español por iniciativa de Aceprensa.
En vez de traer más autonomía, el discurso identitario alimenta el pensamiento de grupo y envenena las relaciones sociales.
Contreras diferencia el liberalismo clásico, de orientación más conservadora, de los postulados relativistas y radicales defendidos por los libertarios.
Un recorrido por la vida y la obra de cuatro grandes filósofos que marcaron la historia intelectual del siglo XX.
No es una renta universal sino para los desempleados, tiene un plazo máximo y está sujeta a unos límites de renta.
Los promotores de la iniciativa ciudadana europea a favor del embrión humano crean una plataforma para incentivar el debate sobre cuestiones éticas.
La histeria ante los populismos, las noticias falsas o los filtros burbuja, puede ser un pretexto para no examinar la propia capacidad crítica.
Por decisión de Stalin, los ucranianos sufrieron a principios de los años 30 una atroz escasez de alimentos, que causó millones de muertes y que aún envenena las relaciones entre Moscú y Kiev.
Ser mujer y aborigen supone un mayor riesgo de violencia en Canadá, pero puede ser una baza política en EE.UU.
En una época que tiende a concebir la felicidad de forma subjetiva, Aristóteles aporta otra perspectiva, muy valiosa.
Ser conservador no es algo desfasado, sostiene en su último libro Gregorio Luri, quien reivindica el atractivo de la prudencia política y de los valores ante la deriva posmoderna.
Las nuevas leyes impulsadas por el Partido Demócrata en EE.UU. van de la mano del silencio que guarda sobre la vida del no nacido.
Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Una buena y eficiente organización administrativa es, según los autores de este libro, también clave para la mejora de la vida política.
Un conjunto de filósofos de la Universidad de Oxford analiza éticamente algunos fenómenos actuales, pero desde una óptica transhumanista
Los cosméticos blanqueadores, muchos de ellos elaborados con sustancias nocivas, viven un “boom” en Asia y África.
Un segundo referéndum agravaría la sensación de que hay sectores sociales que no cuentan para las élites.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.