Aunque Tel Aviv persigue básicamente eliminar el programa nuclear de Teherán, no haría ascos al derrocamiento del régimen. Pero para eso la población civil iraní debe poder respirar.
El viaje del presidente de Estados Unidos a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos deja contratos millonarios en la región y el levantamiento de las sanciones a Siria.
La crisis de la vivienda o el desempleo mueven a un sector de la izquierda a plantear políticas que estimulen el crecimiento económico y la innovación.
China cultiva su relación con las universidades occidentales para modernizar su ejército, acallar las voces críticas y ofrecer una cara amable del régimen.
En su intento –loable– por encontrar un elemento unificador que explique el desarrollo de la política reciente, el autor incurre en algunas simplificaciones.
El aniversario de este documento, germen de la Unión Europea, llega en un momento en que sus ideales están siendo cuestionados desde dentro y desde fuera.
La debilidad de la milicia chií y la presión internacional han contribuido a desbloquear la situación política libanesa con un gobierno dispuesto a emprender reformas.
El país ocupante ha separado de sus familias a decenas de miles de niños y adolescentes, con el propósito de “rusificarlos” y combatir su propio déficit demográfico.
El autor de Habitación sin vistas habla del entorno en el que crecen los jóvenes israelíes, de quienes abandonan el país y de la dificultad de volver a la ficción tras el 7 de octubre y la guerra en curso.
La coyuntura internacional ha llevado a la UE a acelerar un plan de rearme, pero la precipitación y la falta de unión política podrían lastrar su eficacia.