Ideologías

Ser conservador no es algo desfasado, sostiene en su último libro Gregorio Luri, quien reivindica el atractivo de la prudencia política y de los valores ante la deriva posmoderna.
Las nuevas leyes impulsadas por el Partido Demócrata en EE.UU. van de la mano del silencio que guarda sobre la vida del no nacido.
Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Ovejero considera que la nueva izquierda defiende ideas que el socialismo clásico trató de combatir.
Lo que agrava la polarización no son los debates de ideas, sino la incapacidad para tratar con respeto al discrepante.
A rebajar la crispación ayudaría tener presente que cuestionar una idea no es criticar ni juzgar a quien la expresa.
Una serie de cuatro artículos sobre las divisiones ideológicas que afrontan los republicanos de Donald Trump y los “tories” de Theresa May.
Frente a la inflación identitaria, el movimiento conservador debe recuperar la iniciativa y relanzar sus propias causas.
Desgastados por las luchas internas y las negociaciones del Brexit, los “tories” se encuentran en un momento de indefinición.
Mientras unos celebran los logros del presidente, a otros les preocupa que deje a un lado ciertos principios muy apreciados por los “votantes de valores”.
La política no se define hoy tanto por diferencias económicas o ideológicas como por cuestiones identitarias, explica Fukuyama en su nuevo libro.
Frente al rugido de los indignados, el regreso a la moderación y a la actitud reflexiva se presenta como un paso necesario para suavizar los conflictos.
El liberalismo surge, según la tesis de Shklar, para hacer frente a la crueldad, el miedo y el abuso de poder.
Aron fue un perspicaz observador de la realidad política y sus análisis sobre los sucesos de Mayo del 68 hoy también resultan esclarecedores.
El veterano pensador progresista critica el pacifismo emotivo de la izquierda posmoderna.
Para entender las raíces del movimiento juvenil de 1968 y valorar sus consecuencias en la cultura y las mentalidades, ahora que el populismo reivindica aquel legado.
La variedad en el fondo y en las formas de los candidatos latinoamericanos que apelan a un supuesto “voto cristiano” es grande.
Ciertas explicaciones de la vida social pueden agravar la polarización que pretenden comprender, advierte “The Economist”.
La independencia de criterio atrae a quienes no se conforman con repetir tópicos ni consignas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.