Europa

Sin ellos, la población de la UE se reduciría en 40 millones de habitantes en las próximas tres décadas.
Los países europeos que han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo siguen siendo minoría.
InfoMigrants, una plataforma trilingüe creada por tres agencias de prensa europeas, ofrece información valiosa a las personas que huyen de los países en conflicto.
Innerarity toma partido por una democracia europea no identitaria, sino reflexiva, en la que se compartan unos riesgos y unas necesidades comunes.
Varios movimientos ciudadanos, de reciente aparición, tratan de llevar a las calles un mensaje constructivo sobre la UE.
Las diferencias entre los dos candidatos a la presidencia de Francia son grandes y no se reducen a las posturas sobre la inmigración y la Unión Europea.
Aunque ni Macron ni Le Pen pertenezcan a los partidos dominantes y puedan invocar el favor popular, el que salga elegido necesitará el apoyo de un Parlamento que no estará bajo su control.
La líder del Frente Nacional ha logrado ampliar su electorado al hacerse eco de las frustraciones de la clase obrera.
El candidato revelación en las elecciones presidenciales refleja un voluntarismo envuelto en grandes palabras y pobre en propuestas concretas.
Al igual que en los Países Bajos, en Alemania han prohibido al gobierno de Turquía organizar mítines por el “sí” en el próximo referéndum convocado por Erdogan. La polémica desatada revela un malestar de fondo con la numerosa población turca en este país.
La atención acaparada por Geert Wilders ha llevado a pasar por alto las propuestas de los liberales de Mark Rutte y de otros partidos relevantes.
La potencia mundial que rehúsa serlo: un estudio de la política exterior y de la identidad nacional alemana desde finales del siglo XIX hasta ahora.
El perfil del extranjero en Europa es más variado de lo que dicen los estereotipos: algunos grupos están mejor cualificados y emprenden más que los nacionales.
Nicolas Baverez hace una llamada de atención sobre las debilidades de las democracias.
Después del último revés judicial a los planes del gobierno para salir de la UE, ambos bandos apelan a la defensa de la democracia para defender sus posiciones.
La derrota de Matteo Renzi en el referéndum no se puede adjudicar sin más a la “ola” de populismo que recorre Europa.
La High Court dictamina que el gobierno no puede iniciar el proceso para salir de la UE sin consentimiento del Parlamento.
A pesar de la victoria en el referéndum, la salida de la UE se ve contestada por varios pleitos que cuestionan la potestad del gobierno para actuar sin el Parlamento.
Kershaw detalla el hundimiento de Europa en la barbarie entre el estallido de la Primera Guerra Mundial y el fin de la Segunda.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.