Una cadena de supermercados germana vacía durante un día sus estantes de productos importados, para visibilizar qué pasaría sin la aportación de los extranjeros.
InfoMigrants, una plataforma trilingüe creada por tres agencias de prensa europeas, ofrece información valiosa a las personas que huyen de los países en conflicto.
Las diferencias entre los dos candidatos a la presidencia de Francia son grandes y no se reducen a las posturas sobre la inmigración y la Unión Europea.
Aunque ni Macron ni Le Pen pertenezcan a los partidos dominantes y puedan invocar el favor popular, el que salga elegido necesitará el apoyo de un Parlamento que no estará bajo su control.
Al igual que en los Países Bajos, en Alemania han prohibido al gobierno de Turquía organizar mítines por el “sí” en el próximo referéndum convocado por Erdogan. La polémica desatada revela un malestar de fondo con la numerosa población turca en este país.
El perfil del extranjero en Europa es más variado de lo que dicen los estereotipos: algunos grupos están mejor cualificados y emprenden más que los nacionales.
Después del último revés judicial a los planes del gobierno para salir de la UE, ambos bandos apelan a la defensa de la democracia para defender sus posiciones.
A pesar de la victoria en el referéndum, la salida de la UE se ve contestada por varios pleitos que cuestionan la potestad del gobierno para actuar sin el Parlamento.