China

China está aumentando sus inversiones para producir alimentos en Rusia, donde sobra tierra cultivable y falta mano de obra.
Con una nueva versión de unos cuentos moralizantes y un proyecto de ley, el régimen quiere que la gente cuide de sus padres ancianos, ante el rápido envejecimiento de la población.
Las denuncias de abortos tardíos forzosos aumentan la presión sobre el gobierno chino para que cambie la política del hijo único.
Una obra en la que el autor demuestra su pasión por China y un buen conocimiento de las realidades económicas y sociales del país más poblado del mundo.
El aumento de los costos laborales en China y la preocupación por la salvaguarda de la propiedad intelectual, entre otros factores, están motivando el retorno de algunas producciones a EE.UU.
A consecuencia de la política del hijo único, China experimenta un envejecimiento acelerado que a mediados de siglo será económica y socialmente difícil de sostener.
En 2011 China aventajó por primera vez a los Estados Unidos en el mercado del arte y antigüedades, con una cuota del 30%, basada tanto en subastas como en ventas de marchantes.
El PC chino lanza una guerra cultural contra la occidentalización de China.
Un libro reportaje sobre la creciente expansión china en países en desarrollo, con inversiones y construcción de infraestructuras.
Un análisis preciso de cómo China sigue siendo un régimen donde el partido comunista monopoliza el poder, a pesar de las reformas económicas.
Los chinos están haciendo un buen trabajo construyendo infraestructuras en África, pero no se abren a los naturales del país.
Henry Kissinger ha publicado un voluminoso libro, On China, en el que reflexiona sobre la historia reciente de este inmenso país, evoca sus encuentros con sus dirigentes y expone sus puntos de vista sobre el presente y el futuro de las relaciones con la potencia asiática.
La deuda del Tesoro americano se ha convertido en un vínculo estrecho entre China y Estados Unidos. China está muy interesada en que sus reservas en dólares no se deprecien.
La pretensión de China de participar en la gobernanza mundial contrasta con el avasallamiento de la libertad religiosa, intromisión típica de un régimen comunista.
Las autoridades chinas acentúan la represión contra los críticos, mientras aumentan los fondos destinados a mejorar su imagen exterior.
En China se avecinan fuertes desequilibrios demográficos: de edades, por un rápido envejecimiento, y de sexos, al haber más hombres que mujeres jóvenes.
Aunque los nexos comerciales entre la Isla y el gigante asiático van en ascenso, La Habana es cautelosa respecto a aplicar recetas económicas parecidas a las de su contraparte.
En la visita de Hu Jintao a EE.UU. ha quedado claro que el respeto a la vida naciente forma parte de la lista de derechos humanos en que China “necesita mejorar”.
La imposición en China de la política del hijo único ha llevado al país asiático a una situación muy difícil de sostener demográficamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.