No Ficción

Con la intención de rescatarle del olvido, se publica en este volumen el diario que Foxá escribió durante la guerra civil y algunos artículos periodísticos.
Un ensayo erudito sobre en el que el pensador español comenta algunas obras musicales, combinándolas con reflexiones filosóficas de hondo calado.
Este ensayo de geopolítica e historia comparada trata de extraer lecciones del pasado para encontrar vías de poner fin a conflictos actuales.
Se reúnen en este volumen 320 reseñas sobre libros dirigidos al público infantil y juvenil, organizadas por edades y sobre los que se ofrece una valoración literaria.
En este libro, reeditado con motivo de la crisis económica, Touraine reivindica la participación de los individuos en la vida política y cultural como manera de contrarrestar la arbitrariedad del poder y la lógica del mercado.
Las complicadas relaciones de los empresarios y los políticos son analizadas en este libro que subraya la importancia de la ética en ese contexto.
Sin confundir la neutralidad del Estado con el laicismo excluyente, Prieto estudia desde un punto de vista jurídico los puntos conflictivos de la presencia de la religión en los espacios públicos.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
La peculiar simbiosis de tradición grecolatina y espíritu cristiano explican que la literatura europea y su civilización hayan ocupado un lugar central en la cultura mundial.
Comellas estudia las dos guerras mundiales desde una perspectiva unitaria y europea, concluyendo que las dos contiendas pusieron fin al poderío político y al protagonismo histórico del viejo continente.
Dos textos póstumos revelan la evolución de las ideas religiosas de John Rawls, quien en un escrito temprano utilizó la teología para fundamentar la ética política.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
En el que fue su primer libro, Orwell relata sus experiencias en las dos capitales europeas, en las que tuvo que afrontar miseria y hambre.
La larga entrevista con Benedicto XVI recoge, como indica Seewald, las opiniones no de un poderoso príncipe de la Iglesia, sino de su principal servidor.
Una nueva diplomacia cultural, centrada en la responsabilidad ética, la humildad y la comprensión hacia otras culturas, podría invertir la imagen que los países no occidentales tienen de EEUU.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.
Una biografía clásica escrita con admiración que ofrece un agudo análisis de la literatura y la personalidad de Tolstói.
Colección de artículos con pensamientos brillantes y agudas reflexiones humanas y literarias que contribuyen a enriquecer a los lectores.
Un ensayo serio, y una más que interesante aportación al debate sobre el qué y el cómo de la educación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.