No Ficción

Ensayo dedicado a denunciar el estilo “invasivo” y controlador de los “padres helicóptero”, que impide que los niños maduren.
Un buen resumen sobre los principales acontecimientos de los últimos siglos, que explica la relevancia de las manifestaciones artísticas y culturales del periodo.
Una investigación histórica sobre la conquista árabe, sus consecuencias para la población autóctona, y el papel de la Iglesia en la España ocupada.
Una guía accesible y práctica que explica el contenido de la Biblia y muestra la actualidad y la profundidad de su mensaje.
En esta recopilación de artículos, Chesterton observa escenas y situaciones cotidianas con su peculiar agudeza e ironía, para criticar los aspectos de la sociedad moderna que más le disgustan.
De una manera natural y divertida, Díaz cuenta, a través de diversas conversiones y anécdotas, cómo Dios actúa en la vida cotidiana.
Con experiencia en distintas misiones, Barber analiza el trabajo de las agencias de la ONU y sostiene que la ayuda humanitaria no puede sustituir a la acción política ni soslayar las raíces de los conflictos.
Frente a las propuestas políticas maximalistas y basadas en la indignación, Lapuente elogia el realismo de buscar soluciones factibles y avanzar paso a paso.
Además de su capacidad cognitiva, la inteligencia posee una dimensión transcendente de la que depende el sentido de la existencia; el autor ofrece consejos para cultivarla.
En su exposición sobre el doble precepto de la caridad, Ocáriz llama la atención sobre los riesgos de desnaturalizar el mensaje cristiano y de sucumbir a un humanismo secularizado.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
El filósofo Robert Spaemann da a conocer las profundas meditaciones que a lo largo de su vida le ha suscitado la lectura de los salmos.
En esta obra, Torelló sostiene que la familia es el refugio de la libertad y el lugar en el que tanto padres como hijos se desarrollan.
El autor ofrece argumentos y pistas para entender lo que ha pasado, lo que pasa y lo que puede pasar en los países árabes.
Testimonios sobre el resurgir del cristianismo en el norte de Europa.
Hunyadi analiza las consecuencias éticas de la distinción entre espacio público y espacio privado, y critica la imposición de ciertas actitudes ante la vida.
Frente a los planteamientos ideológicos del Nuevo Ateísmo, McGrath defiende la capacidad de la religión para responder a las preguntas por el sentido de la existencia, y las ventajas del diálogo entre ciencia y fe.
Pese a sus prejuicios sobre las aportaciones de la religión, Higgs realiza un atractivo y brillante recorrido por las ideas científicas, culturales y artísticas más influyentes del siglo XX.
Conocido por su compromiso con la izquierda, Tariq Alí sostiene que la crisis es culpa de las políticas centristas y cree que solo el mensaje radical de los nuevos movimientos políticos como Podemos o Syriza puede transformar la situación.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.