No Ficción

Un valioso y profundo texto para entender la historia de la Iglesia en las dos primeras décadas del siglo XXI.
En esta recopilación de sus columnas periodísticas, Garrocho aborda problemas y aspectos complejos de la situación política, cultural y social contemporánea.
Luengo aporta claves para entender la compleja psicología del adolescente y explica la importancia de acompañarlo en su proceso de maduración
La cultura de la cancelación supone un retroceso para la libertad de expresión, sostiene en este ensayo David Mamet, que anima a combatir la actual censura.
Una selección de textos de Benedicto XVI en los que se resalta la aportación de la fe cristiana al pensamiento y su beneficiosa repercusión cultural y política.
Un ensayo que explica de manera clara el valor de la concepción cristiana de la sexualidad en el matrimonio.
Kampfner estudia la idiosincrasia alemana para identificar las cualidades que han convertido el país en un modelo de éxito político, económico y social.
Un sugerente ensayo que explora el cuidado por uno mismo y el autodesarrollo con la ayuda de filósofos clásicos y contemporáneos.
El periplo y las circunstancias biográficas de numerosos intelectuales europeos en busca del sentido de la existencia.
Un libro colectivo en el que diversos expertos analizan los retos a los que se enfrenta España y sugieren medidas eficaces para abordarlos.
Un congresista estadounidense relata, de forma impactante pero esperanzada, cómo tuvo que afrontar en pocos días el suicidio de un hijo y el asalto al Capitolio.
Un balance de la actuación española en América hecho a partir de las fuentes históricas.
En este libro colectivo, expertos en comunicación ofrecen soluciones interesantes a la crisis del periodismo y reflexionan sobre su papel en el mundo de hoy.
Experta en cultura tecnológica, Nowotny propone un humanismo digital para equilibrar la innovación con los intereses éticos y políticos del ser humano.
La democracia no está en peligro de extinción, como auguran voces alarmistas, aunque el contexto actual presenta riesgos y oportunidades que se deben abordar con realismo.
Con mucha ironía, Ugrešić disecciona algunos automatismos de la cultura norteamericana desde su perpleja mirada de exiliada por la Guerra de los Balcanes.
Koonin, reconocido científico, rebate apelando a datos objetivos muchas de las medias verdades difundidas por los alarmistas climáticos.
Alzola analiza cómo trata la pregunta sobre Dios un buen puñado de títulos, casi todos contemporáneos, que brillan por sus historias y personajes.
En estas notas publicadas póstumamente, el ex portavoz de la Santa Sede aporta numerosos detalles sobre la rica personalidad del Papa polaco y sobre algunos acontecimientos de su pontificado.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.