Literatura

Con un ingenioso aunque rebuscado argumento, Bennett realiza una irónica crítica a la sociedad inglesa de las primeras décadas del siglo XX y al sofisticado mundo del arte.
Continuación de “El libro de la señorita Buncle”. Stevenson acertó con un simpático personaje, Barbara Buncle, que en su nuevo domicilio vuelve a implicarse en la vida de sus vecinos, donde encuentra material para otra novela.
Novela ágil, de gran riqueza conceptual y atrevida en su concepción y desarrollo que va más allá de los límites de la novela policiaca. Ambientada en Chequia, la novela es también una parábola del totalitarismo comunista.
La historia de varias personas, que viven en una prestigiosa calle londinense, sirve a John Lanchester para ofrecer una ambiciosa y entretenida cosmovisión del moderno primer mundo.
Novela construida a partir de las conversaciones del autor con la ya octogenaria heroína, que se encargó de organizar y mantener una biblioteca clandestina en el campo de concentración.
Muñoz Molina tiene una trayectoria literaria consolidada, exigente en su estilo y anclada en una perspectiva ideológica de izquierdas.
Escrita con un estilo brillante y exigente, esta autobiografía ficticia de Charles de Foucauld refleja la aspiración de un hombre que no se contenta con nada que sea menos que Dios.
El escritor español ha recibido el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Recordamos sus libros reseñados en Aceprensa.
Con acertijos de “La Divina Comedia”, Dan Brown arma una intriga sobre el peligro de la superpoblación.
Primera novela de Némirovsky, que en el ambiente frívolo de la burguesía francesa de entreguerras busca trazas de algo más profundo.
Buena colección de relatos, desigual pero absorbente y muy apropiada para conocer las claves narrativas de uno de los escritores más reputados de este siglo.
Ambientada en la misma época y los mismos escenarios que “El Mozárabe”, esta novela vuelve a demostrar la habilidad del autor para construir argumentos atrayentes en una Edad Media muy verosímil.
El joven Ladjar abandona su Marruecos natal para emigrar a Francia, donde las duras experiencias que vive le sirven para encontrarse a sí mismo.
Continuación de “La librería ambulante”, que incorpora una intriga casi policiaca, aunque lo mejor vuelve a ser los amables protagonistas y las reflexiones sobre los libros.
Cuatro escritos, casi todos ambientados en Venecia, en los que Boito demuestra una aguda capacidad de observación para captar la belleza.
Conocido por sus obras infantiles y juveniles, Dahl fue también un maestro del relato, género en el que destaca por sus argumentos sorprendentes y su capacidad de emocionar.
Historia de una mujer que afronta con grandeza y esperanza los duros sucesos de su vida.
Buena novela policiaca ambientada en la Barcelona de la época franquista, con original trama, mejor puesta en escena y un destacable clímax.
Una novela diferente, con un argumento original que cuestiona determinados valores de la cultura contemporánea y reivindica la cultura clásica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.