Latinoamérica

Mediante relatos de viajes y entrevistas, el autor analiza las raíces del chavismo y el sistema clientelar que provoca, a la vez, la ruina del país y la supervivencia del régimen.
La secularización y el auge de las religiones afrobrasileñas se expanden, mientras la población católica disminuye y el crecimiento de la evangélica queda por debajo de las previsiones.
La grave crisis multidimensional que asola al país sudamericano fomenta la desconfianza en el futuro y afecta a la propia pervivencia de la democracia.
La ola migratoria y la caída de la natalidad, en un país con arraigada mentalidad abortista y en grave crisis económica, han provocado un declive poblacional difícilmente remontable.
Su nuevo período presidencial, que debe gozar de mayor estabilidad que administraciones anteriores, afrontará agudos retos en economía y seguridad.
El nuevo gobierno de Uruguay asegura que no resulta posible vencer la batalla contra el narcotráfico.
Gustavo Pacheco, presidente del Parlamento Andino, aborda algunos hitos alcanzados en Latinoamérica al seguir el modelo de integración europeo, y repasa sucesos de actualidad.
La adopción de la criptomoneda como de curso legal en El Salvador durante tres años y medio ha resultado ser un experimento fallido, aunque no del todo.
La violencia desatada entre dos grupos guerrilleros, el ELN y las FARC, convertidos en mafias, puede ser para el Gobierno su mayor fracaso, o su mayor éxito si logra atajarla.
Antes de que se revelaran los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón, la película ya había levantado ampollas por su relato torpe –y a veces cruel– del país donde se ambienta.
Las ideas libertarias se difunden en la derecha latinoamericana.
Los argumentos de un exadministrador del Canal, la propuesta de un legislador republicano, la presencia china… Acercamiento a un tema muy polémico.
El politólogo cubano Roberto Veiga, testigo del proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU. en 2014, no ve la puerta completamente cerrada bajo la nueva Administración.
Políticamente, a Lula le conviene consolidar las ayudas públicas, pero los mercados piden contención. De fondo, un déficit creciente y una moneda menguante.
La restauración de la democracia exigirá mantener la presión interior e internacional, para vencer la resistencia del sector chavista que estaría dispuesto a negociar.
El país llega a sus 200 años en 2025, con una crisis económica y política que exigirá un gran pacto para superar la división, agudizada por la proximidad de las elecciones.
Una cuarta parte de la población viven en hogares donde los ingresos de trabajo no bastan para satisfacer las necesidades básicas.
El pacto comercial alcanzado entre los dos bloques, tras 25 años de negociaciones, tendrá ahora que superar la oposición de Francia para ser ratificado.
En su primer año de mandato, el presidente argentino ha aplicado un fuerte revulsivo a la economía y ha exasperado la discusión política.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.